Comunidades de San Carlos en riesgo por arroyos crecidos

La persistente temporada de lluvias en Córdoba ha exacerbado una problemática que pone en grave riesgo a cientos de familias de las veredas Arroyo Grande Abajo, Trementino y La Costa, en el municipio de San Carlos. La denuncia de los habitantes se centra en la falta crítica de infraestructura adecuada, específicamente puentes peatonales o pasarelas
La entrada Comunidades de San Carlos en riesgo por arroyos crecidos se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La persistente temporada de lluvias en Córdoba ha exacerbado una problemática que pone en grave riesgo a cientos de familias de las veredas Arroyo Grande Abajo, Trementino y La Costa, en el municipio de San Carlos. La denuncia de los habitantes se centra en la falta crítica de infraestructura adecuada, específicamente puentes peatonales o pasarelas seguras, para cruzar los arroyos que aumentan peligrosamente su caudal durante las intensas precipitaciones. Esta situación obliga a niños y niñas a vadear estas corrientes para acceder a sus centros educativos, exponiendo sus vidas diariamente a un peligro inminente en una región donde la infraestructura vial rural es notoriamente deficiente.

Esta emergencia se agudiza en un contexto de alerta roja declarada para las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge, cuerpos de agua que atraviesan el departamento de Córdoba y han experimentado incrementos significativos en sus niveles debido a las fuertes lluvias que azotan la región Caribe. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) y el IDEAM han emitido recomendaciones de vigilancia especial para municipios como San Carlos, Montería, Cereté y Lorica, ante el latente riesgo de desbordamientos e inundaciones. Las intensas y persistentes lluvias no solo han provocado la crecida súbita de arroyos, sino también desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de más de 70 municipios cordobeses, afectando a miles de personas.

Ante esta crítica situación, las comunidades rurales de San Carlos elevan un llamado urgente a los gobiernos local, departamental y nacional para que prioricen inversiones significativas en infraestructura básica. Insisten en la necesidad de construir puentes peatonales seguros que garanticen la movilidad y la seguridad de los habitantes del campo, buscando evitar tragedias previsibles ante la inacción. Si bien las autoridades han intensificado labores de limpieza y mantenimiento de canales, los residentes consideran que estas medidas son paliativas y urgen soluciones de fondo que protejan la integridad de sus familias, especialmente de los menores que se ven obligados a arriesgarse diariamente para acceder a la educación.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.