Con la construcción del primer Campus Universitario en El Banco, Magdalena, se consolida un modelo de educación superior innovador para el país

La obra, diseñada, financiada y puesta en marcha al final del mandato de Carlos Caicedo en 2023, es la primera de seis infraestructuras planificadas que garantizarán el acceso progresivo de 1.200 estudiantes por semestre a una oferta académica de 100 programas de 11 universidades con acreditación de alta calidad. Después de más de dos siglos
La entrada Con la construcción del primer Campus Universitario en El Banco, Magdalena, se consolida un modelo de educación superior innovador para el país se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La obra, diseñada, financiada y puesta en marcha al final del mandato de Carlos Caicedo en 2023, es la primera de seis infraestructuras planificadas que garantizarán el acceso progresivo de 1.200 estudiantes por semestre a una oferta académica de 100 programas de 11 universidades con acreditación de alta calidad.

Después de más de dos siglos de esperar y sufrir promesas incumplidas por parte de gobiernos anteriores, el Sur del Magdalena cuenta, por fin, con su primer Campus Universitario público, y el más moderno del país en su tipo. Esta infraestructura, ubicada en el municipio de El Banco, fue diseñada y contratada por el exgobernador Carlos Caicedo, y completada y dotada por el actual gobernador Rafael Martínez.

Este campus es la primera de seis modernas instalaciones destinadas a descentralizar el acceso a la educación superior en zonas del Magdalena con baja cobertura universitaria, donde la transición de la educación secundaria a la postsecundaria es especialmente desafiante. Al campus de El Banco se suman los de Plato para la subregión Centro, y el que pronto comenzará a construirse en Ciénaga, en la zona Norte.

“Hoy estamos marcando un hito. No solo inauguramos una infraestructura; celebramos que nuestra política pública de acceso a la educación superior está dando frutos. Esta inversión de más de $58 mil millones no solo mejora las tasas de cobertura, sino que también lleva la educación a nuevas alturas con una dotación tecnológica sin precedentes. Carlos Caicedo cumplió el sueño de muchos que fueron engañados por promesas vacías», destacó Martínez.

En un área de 8.000 metros cuadrados, se construyeron 40 aulas, una biblioteca, un auditorio, oficinas administrativas, cuatro salones de talleres, cuatro aulas TIC, una sala de investigación, salones de estudio y grupales, así como una cocina, comedor, cancha múltiple y parqueadero, todos completamente equipados.

Un nuevo modelo educativo para el Magdalena

Carlos Caicedo y su proyecto político han luchado durante más de dos décadas por consolidar este modelo educativo integral, que abarca tanto obras físicas como reformas en Santa Marta y el resto del departamento. La entrega de este campus representa un hito en la política pública, que combina en un solo enfoque acceso, cobertura, pertinencia y permanencia educativa.

La puesta en funcionamiento de este campus y el de Plato ha impactado la tasa de cobertura educativa en el departamento, elevándola en más de 3 puntos, pasando del 36.8% al 40%. Además, el índice de tránsito a la educación superior experimentará un aumento significativo, pasando del 40.7% al 49.5%, superando en 6 puntos la proyección nacional (43%). Para 2026, en el Sur y Centro del departamento, este índice llegará al 60%.

Se estima que para 2030, la cobertura bruta en el Magdalena alcanzará el 59%, superando la media nacional, que para ese entonces se proyecta en 56.8%.

Oferta académica y funcionamiento

El campus de El Banco será utilizado por universidades como la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad Popular del Cesar (UPC), la Universidad de Pamplona, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad del Magdalena, Infotep, el Tecnológico de Antioquia, la Institución Universitaria de Envigado y el Colegio Mayor de Antioquia. En conjunto, ofrecerán 100 programas en modalidad dual, con metodologías presencial, virtual, híbrida y a distancia, de lunes a viernes, además de encuentros presenciales intensivos y prácticos los fines de semana.

El Ministerio de Educación, a través de su política de gratuidad “Yo Puedo Estudiar”, financiará la oferta educativa en este y otros campus, apoyado por recursos provenientes de los Planes Integrales de Cobertura. Estos fondos permiten a las instituciones llegar a nuevas regiones y asegurar la sostenibilidad de las universidades públicas en el futuro.

Gracias a este exitoso modelo, estudiantes no solo del Magdalena, sino también de las regiones sur del Cesar y Bolívar, podrán acceder a educación superior de calidad sin necesidad de desplazarse a ciudades como Santa Marta, Valledupar, Cartagena o Montería para continuar su formación profesional.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.