Córdoba y Sucre apuestan en grande por el deporte con miras a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027

Con una inversión conjunta de $179 mil millones, los departamentos de Córdoba y Sucre se preparan para ser sede de los XXIII Juegos Nacionales y VII Juegos Paranacionales 2027, así como de los Juegos Juveniles 2028. El ambicioso plan de infraestructura y logística fue reafirmado durante el III Comité Organizador, realizado en Montería y liderado
La entrada Córdoba y Sucre apuestan en grande por el deporte con miras a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Con una inversión conjunta de $179 mil millones, los departamentos de Córdoba y Sucre se preparan para ser sede de los XXIII Juegos Nacionales y VII Juegos Paranacionales 2027, así como de los Juegos Juveniles 2028. El ambicioso plan de infraestructura y logística fue reafirmado durante el III Comité Organizador, realizado en Montería y liderado por la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz.

La inversión contempla recursos del Gobierno Nacional por $93 mil millones, mientras que el resto será asumido por los gobiernos departamentales y municipales de ambos departamentos. Las obras proyectadas incluyen nuevos escenarios deportivos, adecuaciones, y mejoras en servicios complementarios como vías, agua potable, alcantarillado y turismo.

Entre los proyectos destacados para Córdoba se encuentran:

  • Una pista de patinaje de ruta en Montería, financiada entre la Alcaldía y la Gobernación.
  • Un coliseo de levantamiento de pesas con recursos del municipio de Montería.
  • Un centro médico de alto rendimiento para deportistas, con apoyo del Ministerio del Deporte.
  • El complejo acuático departamental, a construir en un lote donado por la Universidad de Córdoba.
  • Un coliseo multifuncional en Ciénaga de Oro para competencias de voleibol convencional y adaptado.
  • La adecuación de escenarios deportivos ya existentes, programada para 2026.

Durante la jornada se definieron las disciplinas por municipio, se precisaron los presupuestos y se oficializó la convocatoria pública para elegir la imagen oficial de los Juegos. También se instaló el primer Comité Organizador de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025, que también se celebrarán en la región.

La ministra Patricia Duque destacó los avances logrados y el compromiso institucional: “Lo que más nos satisface es la articulación que existe entre todas las entidades comprometidas con este gran programa. Este Comité dejó avances concretos y seguiremos en ese camino con el cuarto Comité que se realizará el próximo 13 de septiembre”.

Se espera que más de 11.000 atletas y paratletas, junto a sus equipos técnicos y personal de apoyo, lleguen a Córdoba y Sucre durante los Juegos. De ellos, el 90% provendrá de otras regiones del país, lo que representa una oportunidad significativa para dinamizar la economía local y posicionar al Caribe colombiano como un destino estratégico para el deporte y el turismo.

El Comité también revisó el avance en la ruta técnica y financiera que permitirá materializar los proyectos. Entre los procesos en curso se encuentran la aprobación del documento CONPES, aval fiscal del CONFIS, gestión de vigencias futuras y la posterior firma de convenios interinstitucionales.

Con estos avances, Córdoba y Sucre consolidan su papel como anfitriones de uno de los eventos deportivos más importantes del país, apostándole no solo al alto rendimiento, sino al fortalecimiento del tejido social y el desarrollo regional.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.