En un ejercicio de transparencia y compromiso con la ciudadanía, la E.S.E. Vidasinú llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, donde expuso los logros alcanzados durante el año 2024 bajo la dirección de su gerente, Liliana Yunez. La jornada permitió socializar con la comunidad los avances en atención médica, infraestructura, salud mental
La entrada E.S.E. Vidasinú presenta avances en salud y gestión comunitaria en su Rendición de Cuentas 2024 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
E.S.E. Vidasinú presenta avances en salud y gestión comunitaria en su Rendición de Cuentas 2024

En un ejercicio de transparencia y compromiso con la ciudadanía, la E.S.E. Vidasinú llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, donde expuso los logros alcanzados durante el año 2024 bajo la dirección de su gerente, Liliana Yunez. La jornada permitió socializar con la comunidad los avances en atención médica, infraestructura, salud mental y promoción de la salud, además de destacar la solidez financiera de la entidad.
Atención médica y fortalecimiento de la salud mental
Durante el último año, Vidasinú brindó más de 1.573.000 consultas médicas generales, 114.907 consultas especializadas y 43.812 consultas prioritarias. Además, se realizaron más de 2.3 millones de exámenes de laboratorio clínico y se atendieron 160 partos.
Uno de los programas más destacados fue el fortalecimiento de los consultorios violetas, espacios dedicados a la atención en salud mental. En 2024, estos consultorios realizaron 6.471 atenciones, con un enfoque integral que combinó atención médica y psicológica.
Inversión en infraestructura y dotación hospitalaria
La gerente Liliana Yunez resaltó la importancia de mejorar los espacios de atención en salud, con una inversión superior a los $7.977 millones en mantenimiento y mejoramiento de infraestructura. A esto se sumaron $1.650 millones destinados a la dotación hospitalaria y la apertura de ocho nuevas salas de procedimientos menores, ampliando la capacidad de atención.
Gestión comunitaria y promoción de la salud
La entidad reforzó su enfoque en salud preventiva con la realización de 26 festivales de salud en zonas urbanas y rurales, jornadas de vacunación casa a casa y campañas de salud sexual y reproductiva en instituciones educativas. Además, se implementó el modelo IAMI, que promueve el parto humanizado y fortalece el vínculo madre-hijo.
Solidez financiera y expansión de servicios
Uno de los aspectos clave presentados en la audiencia fue el superávit financiero alcanzado en 2024, lo que garantiza la sostenibilidad de los proyectos en marcha. La gerente anunció planes para ampliar la atención en zonas rurales, incluyendo la habilitación de servicios de urgencias permanentes en el corregimiento de Betancí.
Compromiso con una salud equitativa y humanizada
“Nuestra razón de ser no es solo atender al paciente, sino llevar la salud preventiva a cada rincón de Montería”, afirmó Yunez, destacando el compromiso de la entidad con una atención en salud centrada en las necesidades reales de la población.
Con estos avances, la E.S.E. Vidasinú reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora continua de sus servicios, consolidándose como un referente en la prestación de salud pública en Montería. Puedes conocer más detalles sobre la rendición de cuentas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.