El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó una serie de medidas que amplían la capacidad de acción militar contra organizaciones criminales en América Latina, con un impacto directo en Colombia. Entre los grupos incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Washington figuran las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
La entrada EE. UU. autoriza acciones militares contra grupos armados en Colombia se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
EE. UU. autoriza acciones militares contra grupos armados en Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó una serie de medidas que amplían la capacidad de acción militar contra organizaciones criminales en América Latina, con un impacto directo en Colombia. Entre los grupos incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Washington figuran las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la Segunda Marquetalia y células del Tren de Aragua con operaciones en el país. Estas estructuras, según la Casa Blanca, estarían implicadas en el tráfico de estupefacientes hacia territorio estadounidense.
De acuerdo con información revelada por The New York Times, Trump firmó una orden secreta que habilita al Pentágono para ejecutar operaciones militares directas en el extranjero, sin autorización previa del Congreso. Esto permitiría a las Fuerzas Armadas estadounidenses actuar de manera unilateral en Colombia contra campamentos, laboratorios y rutas del narcotráfico. La decisión, descrita como la más contundente hasta la fecha en la estrategia antidrogas de Washington, se suma a una mayor presión sobre actores como el “cártel de los Soles”, vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro, y otras redes criminales de la región.
El contexto de esta escalada es la crisis del fentanilo que enfrenta Estados Unidos, donde se acusa a carteles mexicanos de producir el opioide con insumos chinos y distribuirlo en su territorio. La inclusión de grupos armados colombianos en esta ofensiva abre un nuevo escenario de cooperación y tensión en materia de seguridad, al tiempo que plantea interrogantes legales y diplomáticos sobre la soberanía nacional y el alcance de eventuales operaciones militares extranjeras en el país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.