El Colegio Colombiano de Juristas ha emitido un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la sentencia de primera instancia dictada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La institución alerta sobre posibles vulneraciones a derechos fundamentales que han surgido en el proceso, como la privacidad de las comunicaciones entre abogado y cliente, la
La entrada El Colegio Colombiano de Juristas expresa preocupación por sentencia contra Álvaro Uribe y posibles vulneraciones a derechos fundamentales se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
El Colegio Colombiano de Juristas expresa preocupación por sentencia contra Álvaro Uribe y posibles vulneraciones a derechos fundamentales

El Colegio Colombiano de Juristas ha emitido un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la sentencia de primera instancia dictada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La institución alerta sobre posibles vulneraciones a derechos fundamentales que han surgido en el proceso, como la privacidad de las comunicaciones entre abogado y cliente, la imparcialidad judicial, el debido proceso y la valoración de pruebas.
A través de su pronunciamiento, el Colegio resalta que, aunque se respeta la independencia judicial y el deber ciudadano de acatar las decisiones de los jueces, existen serios interrogantes constitucionales sobre las garantías judiciales que deben regir en un Estado social y democrático de derecho. La entidad señala que el análisis detallado de las providencias judiciales es un deber gremial, especialmente cuando estas afectan derechos fundamentales.
Uno de los puntos más críticos del comunicado se refiere a la vulneración del secreto profesional entre abogado y cliente, una garantía esencial para una defensa eficaz e independiente. En este contexto, el Colegio Colombiano de Juristas considera que la interceptación y utilización de las comunicaciones confidenciales entre un abogado y su cliente, tal como advirtió la Procuraduría General de la Nación, atenta contra el derecho a la intimidad y el debido proceso. Según la institución, tal práctica constituye un retroceso histórico en la protección de los derechos fundamentales, poniendo en riesgo la esencia de la profesión jurídica.
Otro aspecto destacado en el comunicado es la preocupación por la estructura y extensión de la sentencia, que supera el millar de páginas. El Colegio cuestiona la proporcionalidad y eficacia de un fallo tan extenso, considerando que una motivación excesivamente prolija podría dificultar la comprensión del proceso y desvirtuar el debate central. La institución también señala que este tipo de sentencias puede generar confusión, al incluir apartes que validan pruebas cuestionadas en su origen, lo que podría afectar la claridad y coherencia necesarias para un debido proceso.
Finalmente, el Colegio Colombiano de Juristas confía en que la segunda instancia revisará con rigurosidad las denuncias sobre posibles vulneraciones a derechos fundamentales, en cumplimiento de la Constitución, la ley y los estándares internacionales. La entidad hace un llamado para que se rectifiquen las actuaciones que hayan podido desconocer garantías esenciales, con el fin de restablecer la integridad del proceso judicial.
La intervención del Colegio subraya la importancia de salvaguardar los principios de imparcialidad, transparencia y respeto por los derechos fundamentales en todo proceso judicial, en especial cuando se trata de casos de alta trascendencia.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.