Fallece Mario Vargas Llosa, figura emblemática de la literatura iberoamericana

Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española y último exponente del llamado “Boom latinoamericano”, falleció este domingo 13 de abril en Lima, Perú, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado en el que destacaron que
La entrada Fallece Mario Vargas Llosa, figura emblemática de la literatura iberoamericana se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española y último exponente del llamado “Boom latinoamericano”, falleció este domingo 13 de abril en Lima, Perú, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado en el que destacaron que el autor de La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo «gozó de una vida larga, múltiple y fructífera». En cumplimiento de su voluntad, no habrá ceremonia pública y sus restos serán incinerados en la más estricta intimidad familiar.

El fallecimiento de Vargas Llosa ha provocado una avalancha de homenajes y reacciones en el ámbito literario, político y cultural. El Gobierno de Perú declaró este lunes día de duelo nacional, ordenando izar el pabellón a media asta en todo el territorio. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo definió como “un maestro universal de la palabra”, mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la concesión póstuma de la Medalla Internacional de las Artes y eventos especiales durante la Hispanidad 2025 en honor al escritor. El Instituto Cervantes, por su parte, anunció la publicación del Diccionario Vargas Llosa, que reunirá definiciones personales de 100 escritores sobre su figura.

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue también reconocido con el Príncipe de Asturias y miembro de la Academia Francesa, entre muchos otros honores. Más allá de su obra novelística, fue un prolífico ensayista, articulista y una voz activa en los debates políticos y culturales de su tiempo, manteniendo una postura firme, aunque muchas veces polémica, sobre la democracia y la libertad individual. Su legado no solo marcó la literatura universal, sino que también reflejó las complejidades y contradicciones de América Latina en la segunda mitad del siglo XX y el inicio del XXI.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.