La Gobernación de Córdoba ha instado a los municipios del departamento a continuar avanzando en la certificación de personas con discapacidad, a través del cumplimiento de la Resolución 1197 de 2024. En una jornada de socialización organizada por la Secretaría de Desarrollo de la Salud, se explicó el procedimiento que incluye la valoración clínica multidisciplinaria
La entrada Gobernación de Córdoba impulsa la certificación de personas con discapacidad se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
La Gobernación de Córdoba ha instado a los municipios del departamento a continuar avanzando en la certificación de personas con discapacidad, a través del cumplimiento de la Resolución 1197 de 2024. En una jornada de socialización organizada por la Secretaría de Desarrollo de la Salud, se explicó el procedimiento que incluye la valoración clínica multidisciplinaria y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, el cual se realiza en una plataforma nacional. Este proceso es fundamental para identificar deficiencias y limitaciones en las funciones y participación de las personas con discapacidad.
El registro permite obtener información precisa sobre la ubicación geográfica y las características de las personas con discapacidad en el nivel municipal, distrital, departamental y nacional, lo que facilita el desarrollo de políticas públicas enfocadas en garantizar sus derechos. La información registrada también se utiliza para priorizar la atención en programas sociales y otros proyectos institucionales. El secretario de Desarrollo de la Salud, Javier Olea Blanquicet, destacó el esfuerzo realizado por varios municipios en 2024, logrando la certificación de 2.123 personas, con 878 de ellas certificadas a través de un convenio entre la Gobernación y la ESE Hospital San Jerónimo de Montería.
En la reunión con los directores locales de salud y referentes de discapacidad de los municipios, se abordaron las categorías de discapacidad y se reiteró la importancia de una correcta nomenclatura al referirse a las personas con discapacidad, enfocándose en un lenguaje respetuoso y inclusivo. Los 21 municipios que destacaron por su labor en el proceso de certificación el año pasado incluyen Chinú, Montelíbano, Cereté, Montería, y otros.