El Gobierno Nacional anunció este martes la publicación del convenio entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal, con el objetivo de implementar un nuevo modelo para la expedición de pasaportes en el país. Este acuerdo fue divulgado oficialmente a través de la plataforma de contratación estatal SECOP I.
La entrada Gobierno colombiano firma convenio con Portugal para modernizar expedición de pasaportes se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Gobierno colombiano firma convenio con Portugal para modernizar expedición de pasaportes

El Gobierno Nacional anunció este martes la publicación del convenio entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal, con el objetivo de implementar un nuevo modelo para la expedición de pasaportes en el país. Este acuerdo fue divulgado oficialmente a través de la plataforma de contratación estatal SECOP I.
El convenio se desarrolla en el marco del Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de Colombia y Portugal, y marca un paso clave en la estrategia del presidente Gustavo Petro Urrego para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio público de pasaportes durante la próxima década.
Según la Cancillería, a partir del 1 de abril de 2026 comenzará la implementación del nuevo esquema, en el cual la Imprenta Nacional de Colombia, como empresa pública, asumirá un papel central. Será la única entidad con acceso exclusivo a los datos de personalización de los pasaportes, asegurando el control estatal y la protección de la soberanía de los datos personales de los ciudadanos.
En la etapa inicial, la Casa de la Moneda de Portugal se encargará de la producción de las libretas de pasaportes, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad internacional, incluidos los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El objetivo es posicionar al pasaporte colombiano como uno de los más seguros del mundo.
El gobierno destacó que la propuesta portuguesa fue seleccionada por ofrecer la mayor velocidad en la transferencia de conocimientos, así como por aportar las mayores donaciones tecnológicas al país. Esto permitirá que, en un plazo de diez años, Colombia cuente con la capacidad de producir sus propios pasaportes de forma plena, autónoma y soberana.
Esta decisión, señalaron desde la Cancillería, hace parte de una estrategia desarrollada durante casi dos años y contempla todas las herramientas jurídicas, técnicas y financieras necesarias para garantizar la sostenibilidad del nuevo modelo.
Con este paso, el Gobierno Nacional busca fortalecer la independencia tecnológica e industrial en materia de documentación de identidad, avanzando hacia una mayor seguridad y soberanía en el manejo de datos ciudadanos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.