En el marco de su política de vivienda, el presidente Gustavo Petro destacó el impacto positivo que ha tenido el programa de mejoramiento de viviendas en zonas rurales de Colombia. Según el mandatario, se han alcanzado cerca de 40.000 mejoramientos de viviendas rurales en diversas regiones, especialmente en La Guajira, un departamento caracterizado por su
La entrada Gobierno de Petro ha impulsado 40.000 mejoramientos de vivienda se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Gobierno de Petro ha impulsado 40.000 mejoramientos de vivienda

En el marco de su política de vivienda, el presidente Gustavo Petro destacó el impacto positivo que ha tenido el programa de mejoramiento de viviendas en zonas rurales de Colombia. Según el mandatario, se han alcanzado cerca de 40.000 mejoramientos de viviendas rurales en diversas regiones, especialmente en La Guajira, un departamento caracterizado por su vulnerabilidad social y económica.
El presidente Petro subrayó que este esfuerzo ha sido posible a través de un cambio de enfoque en la asignación de recursos destinados a vivienda. «Nos ha tocado desplazar dineros de vivienda nueva hacia mejoramiento, porque el déficit en la calidad de vivienda es alto y el gobierno en años anteriores ha descuidado esta necesidad», indicó en su mensaje, evidenciando así una de las principales prioridades de su administración: mejorar las condiciones de vida de las familias colombianas que viven en condiciones precarias.
El programa de mejoramiento no solo busca mejorar la estructura de las viviendas, sino que también incorpora innovaciones como el uso doméstico de aguas lluvias y la instalación de paneles solares. Estos elementos permiten a las familias reducir los costos de energía y aprovechar los recursos naturales disponibles, lo que, según el presidente, impulsa la economía popular en las comunidades rurales y barrios marginados.
«El subsidio o el crédito llegan directo a las familias, lo que genera un impacto directo en la economía local. Esto es parte de la nueva política de vivienda del gobierno del cambio», explicó Petro, haciendo énfasis en la importancia de que los recursos lleguen directamente a las personas más necesitadas.
El presidente también se refirió a las dificultades presupuestarias que ha enfrentado su gobierno, especialmente en relación con las comisiones económicas lideradas por el senador Efraín Cepeda. Estas restricciones en los recursos han obligado al gobierno a redirigir los fondos originalmente destinados a vivienda nueva hacia el programa de mejoramiento de viviendas, en respuesta a la creciente demanda y a las condiciones de vulnerabilidad de los colombianos.
«En los dos años anteriores, invertimos 8 billones de pesos para subsidios de vivienda nueva, pero la vivienda no aparece», comentó Petro, evidenciando la frustración del gobierno ante la falta de resultados tangibles en este ámbito.
A pesar de las críticas y el malestar generado en gremios poderosos que tradicionalmente han tenido acceso a los recursos de Minvivienda, el presidente reafirmó su compromiso con las comunidades más necesitadas.
Aunque el programa ha logrado un avance significativo con los 40.000 mejoramientos de vivienda, el presidente reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. El déficit de vivienda de calidad en el país sigue siendo alto, y el desafío radica en encontrar los recursos necesarios para seguir mejorando las condiciones de vida de las familias colombianas, especialmente en las zonas rurales más alejadas.
«Nuestro enfoque es claro: mejorar la calidad de vida de la gente en lugar de centrarnos solo en la construcción de nuevas viviendas que, en muchos casos, no responden a las necesidades más urgentes de la población», concluyó Petro, dejando abierta la puerta a futuros ajustes en las políticas de vivienda y recursos públicos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.