Este lunes 7 de abril, los principales índices bursátiles del mundo sufrieron una caída drástica, sumando un nuevo «lunes negro» en la historia financiera. La causa principal de este desplome fue la creciente incertidumbre generada por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 10 % a los productos importados,
La entrada Lunes Negro: la guerra comercial de Trump desploma los índices bursátiles mundiales se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Este lunes 7 de abril, los principales índices bursátiles del mundo sufrieron una caída drástica, sumando un nuevo «lunes negro» en la historia financiera. La causa principal de este desplome fue la creciente incertidumbre generada por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 10 % a los productos importados, afectando a sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea. La reacción de los mercados fue inmediata, registrando pérdidas significativas en las bolsas de Asia y Europa, con caídas de hasta un 13 % en Hong Kong y más del 7 % en Fráncfort y Tokio.
El impacto de estos aranceles es evidente en todas las áreas de la economía global. En Asia, las compañías tecnológicas y las automotrices se vieron particularmente afectadas, con pérdidas abismales en gigantes como Alibaba y JD.com. Mientras tanto, en Europa, el Eurostoxx 600 perdió un 5 % de su valor y las bolsas de Madrid, Londres y París también registraron caídas importantes. A nivel mundial, los sectores de energía, minería y metales también mostraron un descenso, con el petróleo y el cobre perdiendo valor debido a la preocupación por una posible recesión global.
Las expectativas de que Trump reconsiderara sus políticas arancelarias se desvanecieron rápidamente, ya que el presidente afirmó que no negociaría hasta que se resolvieran los déficits comerciales. Este endurecimiento de su postura ha generado más temores de una recesión prolongada en los Estados Unidos, con los economistas advirtiendo que podría durar alrededor de un año. La situación sigue siendo incierta y los mercados continúan reaccionando a las decisiones comerciales de Trump, que ya han afectado gravemente a la economía global.