Madre encuentra a su hijo desaparecido 16 años después en tierras del conflicto armado

Después de 16 años de incertidumbre y dolor, Norelbi Ferrer logró dar con el paradero de su hijo, Jorge Mario González Cordero, desaparecido en 2009 en la zona rural de Montelíbano, Córdoba. El hallazgo fue posible gracias a una articulación institucional entre la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General
La entrada Madre encuentra a su hijo desaparecido 16 años después en tierras del conflicto armado se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Después de 16 años de incertidumbre y dolor, Norelbi Ferrer logró dar con el paradero de su hijo, Jorge Mario González Cordero, desaparecido en 2009 en la zona rural de Montelíbano, Córdoba. El hallazgo fue posible gracias a una articulación institucional entre la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal. Sorprendentemente, fue un sueño recurrente el que llevó a la madre hasta la vereda El Brasil, en el municipio de Tierralta, donde finalmente se encontró el cuerpo de su hijo.

La entrega digna del cuerpo estuvo acompañada por un protocolo humanitario que incluyó homenajes, apoyo psicosocial y acompañamiento en el duelo, liderado por la UBPD y el Grupo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (GRUBE). Este proceso buscó no solo cerrar un ciclo de dolor para la familia, sino también dignificar la memoria de Jorge Mario. El cuerpo fue sepultado en el cementerio central de Montelíbano, en una ceremonia cargada de simbolismo y memoria. “Fue una búsqueda impulsada por el amor de una madre y la esperanza de encontrar respuestas”, expresó Duván Velásquez, asistente forense de la UBPD.

Este caso es apenas una muestra del drama que persiste en la región del San Jorge cordobés, donde se han reportado al menos 780 personas desaparecidas, 260 de ellas solo en Montelíbano. La UBPD resalta la urgencia de continuar fortaleciendo los mecanismos de búsqueda humanitaria, especialmente en territorios afectados por el conflicto armado. Asimismo, invita a los familiares de desaparecidos a acercarse a su sede en Montería o comunicarse por los canales oficiales para avanzar en procesos de verdad, justicia y reparación.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.