En Montería, un grupo de madres ha encontrado una nueva oportunidad para proteger y garantizar la salud, la educación y el bienestar de sus hijos e hijas, especialmente aquellos con discapacidad o condiciones de salud específicas. Gracias al apoyo de World Vision, 27 familias vulnerables de la ciudad han comenzado un proceso de empoderamiento que
La entrada Madres de Montería lideran cambios para el bienestar de sus hijos en situación de vulnerabilidad se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Madres de Montería lideran cambios para el bienestar de sus hijos en situación de vulnerabilidad

En Montería, un grupo de madres ha encontrado una nueva oportunidad para proteger y garantizar la salud, la educación y el bienestar de sus hijos e hijas, especialmente aquellos con discapacidad o condiciones de salud específicas. Gracias al apoyo de World Vision, 27 familias vulnerables de la ciudad han comenzado un proceso de empoderamiento que les permite liderar cambios en sus hogares y comunidades, mejorando la calidad de vida de sus hijos y el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la alimentación.
El proyecto, impulsado por los programas de patrocinio Construyendo Ciudad con Niñas y Niños y Nuevos Horizontes, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de estas madres, quienes enfrentan múltiples desafíos diarios al criar a sus hijos en condiciones de vulnerabilidad. En la ciudad de Montería, 1.262 niños y niñas con diagnósticos de discapacidad luchan por acceder a servicios de salud adecuados, educación inclusiva y condiciones de vida dignas, según reportes de la Alcaldía de Montería.
Ante esta realidad, World Vision ha trabajado para acercarse a estas familias, identificando sus necesidades y proporcionando acompañamiento personalizado. Hasta el momento, 27 familias (81 personas) han participado en talleres prácticos sobre la oferta de servicios disponibles en la ciudad y en cómo acceder a atención médica de calidad para niños y niñas con discapacidad.
Además de brindar formación, el proyecto ha implementado transferencias alimenticias para la compra de mercados, garantizando una alimentación adecuada para los niños y adolescentes con condiciones de salud específicas. “He aprendido qué alimentos le ayudan a mi hija y cuáles no. Con el apoyo en alimentos como leche, huevos y proteínas, mi hija ha podido mantener sus plaquetas en buen estado”, comparte Yarelis, madre de Abeluz, una niña de 10 años que ha mejorado su salud a través de esta intervención. Abeluz también ha experimentado mejoras, aprendiendo sobre la importancia de una dieta balanceada: “He aprendido sobre la comida, las frutas, los vegetales, y sobre la comida que me ayuda a aumentar las plaquetas», comenta la niña.
El programa también ha ofrecido talleres de nutrición para promover hábitos alimentarios saludables entre las familias. La nutrición se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la salud de los niños con discapacidad, quienes requieren una atención más especializada.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto ha sido su enfoque en la inclusión educativa y el acceso a servicios institucionales. En colaboración con la Secretaría de Salud de Montería, se ha facilitado el proceso de certificación para la población con discapacidad, un paso necesario para acceder a servicios y beneficios de atención integral. Además, se han generado espacios de diálogo con instituciones educativas locales para identificar barreras y promover una educación más inclusiva para los niños con discapacidad.
Como resultado de estos esfuerzos, se han formalizado acuerdos de cooperación entre World Vision y varias instituciones educativas, con el objetivo de crear un impacto positivo en el acceso a la educación para niños en situación de vulnerabilidad.
Las historias de Abeluz y su madre Yarelis reflejan el éxito de este proceso de empoderamiento. Las madres, antes sin acceso a información ni recursos, ahora lideran procesos en sus comunidades que les permiten tomar decisiones informadas sobre la salud y el bienestar de sus hijos.
Con este enfoque integral, World Vision sigue comprometido en su misión de garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en situaciones vulnerables. La organización reafirma que el fortalecimiento familiar y comunitario es esencial para la protección de los derechos de los niños y para el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva.
Gracias a estas iniciativas, madres y padres en Montería no solo protegen la salud de sus hijos, sino que también se convierten en agentes de cambio que luchan por un futuro mejor para ellos y sus comunidades.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.