Margarita Rosa de Francisco lanza crítica simbólica al poder político en Colombia: “No necesitamos más padres, sino una madre de nuestra matria”

La actriz, escritora y columnista Margarita Rosa de Francisco volvió a generar debate nacional con un contundente mensaje publicado en sus redes sociales, en el que cuestiona los símbolos tradicionales del poder en Colombia y llama a replantear el concepto de liderazgo político desde una mirada distinta. El mensaje, dirigido a Tomás y Jerónimo Uribe,
La entrada Margarita Rosa de Francisco lanza crítica simbólica al poder político en Colombia: “No necesitamos más padres, sino una madre de nuestra matria” se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La actriz, escritora y columnista Margarita Rosa de Francisco volvió a generar debate nacional con un contundente mensaje publicado en sus redes sociales, en el que cuestiona los símbolos tradicionales del poder en Colombia y llama a replantear el concepto de liderazgo político desde una mirada distinta.

El mensaje, dirigido a Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dice:

“Tomás y Jerónimo: su papá es solo el padre de ustedes, no el padre de toda nuestra patria. Es más, no necesitamos más padres ni de izquierda ni de derecha. Colombia precisa una madre amorosa; una madre de nuestra matria.”

La publicación ha generado diversas reacciones en redes sociales, especialmente por su carga simbólica y por el uso del término “matria” como contraposición crítica al concepto de “patria”, tradicionalmente asociado con el poder, el nacionalismo y el liderazgo masculino.

Aunque breve, el mensaje de Margarita Rosa encierra varios niveles de interpretación que se insertan en el debate sobre la cultura política colombiana, cuestionando el lugar simbólico que ocupa el expresidente Uribe en ciertos sectores de la opinión pública, donde ha sido exaltado como una figura paternal, casi fundacional, del Estado contemporáneo. Su crítica apunta al riesgo de personalizar y centralizar el poder en líderes carismáticos que, desde la derecha o la izquierda, son elevados a la categoría de “salvadores”.

Asimismo, lanza una crítica al modelo político dominante en Colombia, marcado por liderazgos fuertes, verticales y a menudo excluyentes, señalando así una fatiga social ante figuras que concentran poder y cuya influencia suele eclipsar los procesos colectivos y democráticos.

El cierre del mensaje introduce una idea menos común en el discurso político: la madre de nuestra matria. El uso del término “matria”, en lugar de “patria”, no es casual. Desde la teoría política feminista, “matria” representa una forma de imaginar la nación desde valores tradicionalmente asociados a lo femenino: el cuidado, la empatía, la protección de la vida y la inclusión. Con esta imagen, Margarita Rosa propone una transformación no solo política, sino también cultural y simbólica del poder.

Hasta el momento, ni Tomás ni Jerónimo Uribe han respondido al mensaje. Sin embargo, la publicación ha sido ampliamente compartida y ha reavivado el debate sobre el lugar de los símbolos, el lenguaje y la figura del líder en la política colombiana.

En un país históricamente atravesado por conflictos ideológicos, discursos patrióticos y liderazgos verticales, el llamado a imaginar una “matria” amorosa plantea una pregunta incómoda pero necesaria: ¿Es hora de replantear los cimientos simbólicos sobre los que construimos nuestra nación?

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.