El Ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las declaraciones del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien había señalado que el presidente Gustavo Petro habría “amedrentado” al Congreso de la República en el contexto del trámite de la consulta popular. Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa de Nariño, Benedetti rechazó
La entrada Ministro Benedetti responde a Efraín Cepeda se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Ministro Benedetti responde a Efraín Cepeda

El Ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las declaraciones del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien había señalado que el presidente Gustavo Petro habría “amedrentado” al Congreso de la República en el contexto del trámite de la consulta popular. Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa de Nariño, Benedetti rechazó de manera tajante esas acusaciones, asegurando que no ha habido intimidación alguna hacia el Legislativo. «Lo que me preocupa de esa carta es que el presidente del Senado dice que se está amedrentando al Congreso, y hay que rechazar eso de manera tajante», expresó el ministro.
Benedetti defendió las palabras del presidente Petro, subrayando que no se trataba de una amenaza, sino de una manifestación clara de apoyo a los derechos de los trabajadores. «Lo único que se dijo es que si no votan los derechos de los trabajadores, muy seguramente el pueblo lo que va a hacer es no reelegirlos», explicó. Además, en su intervención, el Ministro subrayó la firmeza con la que el presidente Petro defiende las reformas que considera necesarias para el país, destacando que el mandatario actúa con pasión en sus convicciones.
El conflicto se originó cuando Cepeda invitó a los congresistas a «no dejarse amedrentar» y a votar según sus ideales y convicciones, especialmente en el marco de la consulta popular. Benedetti, por su parte, recordó que las verdaderas amenazas se dan en situaciones de violencia o abuso de poder, como cuando se utilizan fuerzas como el Ejército de manera indebida o se realizan arrestos sin órdenes judiciales. Para el Ministro, las referencias históricas como la espada de Bolívar no deben ser motivo de miedo, sino un símbolo de lucha por la democracia.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.