Montería lidera la seguridad ciudadana en Colombia en el primer semestre de 2025

La ciudad de Montería se ha posicionado como la capital más segura de Colombia durante el primer semestre de 2025, según el informe de Asocapitales basado en cifras oficiales del SIEDCO de la Policía Nacional. La estrategia “Montería Vive Segura” ha catapultado al municipio a la cima del ranking nacional en reducción de delitos, evidenciando
La entrada Montería lidera la seguridad ciudadana en Colombia en el primer semestre de 2025 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La ciudad de Montería se ha posicionado como la capital más segura de Colombia durante el primer semestre de 2025, según el informe de Asocapitales basado en cifras oficiales del SIEDCO de la Policía Nacional. La estrategia “Montería Vive Segura” ha catapultado al municipio a la cima del ranking nacional en reducción de delitos, evidenciando resultados históricos que marcan un hito en la gestión pública.

Reducción histórica en homicidios La cifra más destacada es la caída del 69% en homicidios intencionales, pasando de 59 casos en 2024 a tan solo 18 en lo que va de 2025. Este logro convierte a Montería en la ciudad capital con el número más bajo de homicidios del país.

Retos emergentes y respuestas institucionales Aunque se celebran estos avances, se identifican dos fenómenos preocupantes que han aumentado: violencia intrafamiliar (+134%) y delitos sexuales (+67%), lo que ha motivado una respuesta más robusta por parte de la administración municipal.

La Alcaldía, bajo el liderazgo del alcalde Hugo Kerguelén García, ha implementado campañas de prevención, intervenciones psicosociales y articulación con autoridades judiciales para atender estos retos.

Medidas clave y resultados operativos El éxito de la estrategia “Montería Vive Segura” se atribuye a:

  • Refuerzo del parque automotor y capacidades de investigación criminal.
  • Presencia estatal permanente en zonas críticas como Cantaclaro.
  • 95 capturas judiciales y en flagrancia.
  • 17 armas ilegales incautadas.
  • 41 allanamientos realizados.
  • Más de 420 patrullajes diarios en puntos estratégicos.
  • Red de seguridad comunitaria activada en 14 barrios.

La ciudad también ha innovado con herramientas de presión social como carteles de los más buscados y siluetas de delincuentes, además de inteligencia anticipativa que logró desactivar atentados y capturar miembros de organizaciones criminales.

Un nuevo modelo de seguridad urbana Montería no solo encabeza los indicadores nacionales, sino que establece un modelo territorial basado en evidencia, tecnología y participación comunitaria. El alcalde Kerguelén afirma que “Montería le está ganando terreno al miedo, con acciones firmes, decisiones valientes y una visión clara de futuro.”

Este modelo demuestra que la seguridad ciudadana puede construirse con presencia institucional efectiva, justicia pronta y voluntad política. Montería es hoy ejemplo de que sí es posible vivir segura en Colombia.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.