Montería reduce su desempleo al 10,4 % gracias a estrategias focalizadas en empleo y desarrollo económico

La ciudad de Montería ha comenzado a mostrar señales concretas de recuperación en su mercado laboral. Según el último reporte del DANE correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, la tasa de desempleo se ubicó en 10,4 %, lo que representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance
La entrada Montería reduce su desempleo al 10,4 % gracias a estrategias focalizadas en empleo y desarrollo económico se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La ciudad de Montería ha comenzado a mostrar señales concretas de recuperación en su mercado laboral. Según el último reporte del DANE correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, la tasa de desempleo se ubicó en 10,4 %, lo que representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance posiciona a Montería como una de las tres ciudades de la región Caribe con mayor mejora en este indicador.

No obstante, el panorama continúa presentando desafíos estructurales, entre ellos la alta informalidad, que aún se sitúa en 60,3 %, y el desempleo juvenil, que subió al 22,5 %. Aun así, las autoridades locales destacan que estos datos no opacan los logros alcanzados gracias a políticas públicas orientadas al fortalecimiento del empleo formal, la inclusión laboral y el aprovechamiento del talento humano local.

Durante los últimos dos años móviles —entre julio de 2022 y junio de 2025— Montería incrementó su número de ocupados en más de 13 mil personas, pasando de 166.767 a 179.915 trabajadores. En paralelo, 4.570 personas dejaron la condición de desocupación, lo que indica una tendencia sostenida de recuperación del empleo.

Las actividades económicas que más contribuyen a la generación de empleo en Montería siguen siendo comercio y reparación de vehículos (21,7 % del total de ocupados), el sector público junto con educación y salud (19,2 %), y transporte y almacenamiento (11,8 %). Estos sectores se consolidan como pilares fundamentales del dinamismo económico de la capital cordobesa.

En términos de inclusión, la tasa de desocupación femenina también mostró una caída significativa, bajando del 15 % al 12,5 %, lo que representa un paso adelante hacia la equidad laboral.

Desde la Alcaldía se atribuye este avance a la implementación de acciones puntuales. El alcalde Hugo Kerguelén García destacó: “Los resultados son fruto de una gestión basada en datos y decisiones concretas. Hemos generado 9.909 empleos mediante programas locales, y con el incentivo ‘Impuestos por Puestos de Trabajo’, formalizamos 521 empleos en 31 empresas. La Agencia Pública de Empleo que creamos junto al SENA ha logrado 54 colocaciones efectivas en apenas dos meses. También llevamos ferias de empleo directamente a los barrios, y con la nueva estrategia de pagos por resultados buscamos abrir 1.500 plazas adicionales. Montería avanza con dirección clara”.

José Nicolás Barrios, secretario de Desarrollo Económico, subrayó que los esfuerzos del gobierno local están orientados al impacto directo: “Estamos pasando del diagnóstico a la ejecución. Creamos mecanismos que articulan el crecimiento económico con la justicia social. Hoy Montería tiene herramientas funcionales para conectar a la gente con empleos formales y sostenibles. Vamos a continuar impulsando sectores clave y cerrando brechas laborales”.

Con una estrategia centrada en enfoques territoriales y por sectores, la administración municipal planea seguir profundizando sus políticas para mejorar las condiciones laborales de la ciudadanía y fortalecer el desarrollo económico inclusivo en el territorio.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.