El presidente Gustavo Petro aclaró este lunes que nunca ha señalado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsable del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. A través de una extensa publicación en sus redes sociales, el mandatario afirmó que los indicios apuntan hacia la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC con presencia en
La entrada Petro niega haber acusado al ELN en caso Miguel Uribe y reafirma hipótesis sobre la Segunda Marquetalia se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Petro niega haber acusado al ELN en caso Miguel Uribe y reafirma hipótesis sobre la Segunda Marquetalia

El presidente Gustavo Petro aclaró este lunes que nunca ha señalado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsable del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. A través de una extensa publicación en sus redes sociales, el mandatario afirmó que los indicios apuntan hacia la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC con presencia en Colombia y Venezuela.
“Nunca he dicho que el ELN esté detrás del asesinato del senador Uribe Turbay”, enfatizó Petro, desmintiendo versiones que lo vinculan con esa acusación.
En su mensaje, el jefe de Estado detalló que los indicios recogidos hasta ahora sugieren que la Segunda Marquetalia podría haber recibido pagos para cometer el crimen. Aunque descartó la participación directa del ELN en este hecho, advirtió que tanto esta organización como la Segunda Marquetalia mantienen una “oposición armada” contra su gobierno.
Petro señaló que ambas estructuras armadas están centradas en economías ilícitas y que, incluso, han entrado en guerra entre sí, luego de un supuesto engaño del ELN a la Segunda Marquetalia en territorio venezolano. Según el mandatario, este conflicto se desarrolla tanto en Colombia como en Venezuela, afectando la estabilidad de ambas naciones.
El presidente también instó a Venezuela a actuar con firmeza para expulsar del país a ambos grupos armados. Destacó que, con el consentimiento del gobierno de Nicolás Maduro, se han logrado importantes golpes contra el ELN en la frontera con Norte de Santander, incluyendo la incautación de decenas de toneladas de cocaína.
“La estrategia de estos grupos consiste no tanto en la agresión armada contra los Estados, sino en sobornar oficiales y funcionarios, al estilo traqueto”, explicó.
Petro advirtió sobre los intereses internacionales detrás de estas organizaciones armadas. Afirmó que mafias extranjeras –con origen en países como Albania, Italia y México– financian a estos grupos, transformándolos en “ejércitos de ocupación” que ya no responden a ideales políticos, sino a redes de narcotráfico.
En particular, criticó al comandante del ELN conocido como “Pablito”, asegurando que “obedece a las mafias y no a la revolución”, y lo responsabilizó de sabotear los diálogos de paz con su gobierno mediante actos violentos en el Catatumbo.
“En la mochila de los supuestos guerrilleros ya no hay libros ni la Biblia, solo dinero y a veces cocaína para entregar al verdadero amo”, denunció Petro.
El presidente hizo un llamado a la cooperación internacional para enfrentar este fenómeno. Propuso unir las capacidades de inteligencia de Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Europa y el mundo árabe con el fin de erradicar las mafias y liberar los territorios bajo su influencia.
Finalmente, Petro afirmó que estas redes delictivas buscan una “guerra fratricida” entre pueblos hermanos, alentada por sectores de la extrema derecha en Colombia, Venezuela y Estados Unidos, con el objetivo de beneficiarse de la desestabilización regional.
“Para el bien de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales dirigidos por extranjeros en nuestros territorios”, concluyó.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.