Petro propone tregua diplomática a Trump en carta oficial: llama al diálogo y la cooperación hemisférica

En medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro envió una carta al mandatario estadounidense Donald Trump, en la que propone abrir un canal de diálogo respetuoso y superar los recientes impases que han afectado la relación bilateral. La misiva, fechada el 22 de junio, fue escrita días
La entrada Petro propone tregua diplomática a Trump en carta oficial: llama al diálogo y la cooperación hemisférica se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro envió una carta al mandatario estadounidense Donald Trump, en la que propone abrir un canal de diálogo respetuoso y superar los recientes impases que han afectado la relación bilateral.

La misiva, fechada el 22 de junio, fue escrita días antes de que ambos gobiernos llamaran a consultas a sus respectivos embajadores. En ella, Petro reconoce que el intercambio de opiniones entre su despacho y el Departamento de Estado ha alcanzado una notoriedad pública que amerita una “reflexión serena y franca”.

El presidente colombiano aclara que sus declaraciones previas, interpretadas como una acusación de participación estadounidense en un supuesto golpe de Estado, no tenían la intención de señalar directamente a nadie ni de cuestionar sin fundamentos el papel de EE. UU. en Colombia. Sin embargo, expresa su preocupación por comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, quien insinuó que la “retórica violenta” del gobierno colombiano habría influido en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Petro rechaza esa afirmación y subraya que no existe evidencia que vincule a su administración con el ataque.

En un tono conciliador, el mandatario propone “pasar la página de los malentendidos” y mirar hacia adelante. Invita a Trump a considerar una cumbre entre Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como un espacio para abordar desafíos comunes como el cambio climático, la migración, la desigualdad y la violencia transnacional.

La carta ha sido interpretada como un intento de desescalar la crisis diplomática y retomar el camino de la cooperación estratégica entre ambos países. Mientras tanto, se espera una respuesta oficial de la Casa Blanca que defina el rumbo de las relaciones bilaterales en los próximos meses.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.