El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento de la violencia en las ciudades portuarias del país y anunció una reestructuración total en la administración de los puertos, que, según sus declaraciones, han sido cooptados por el narcotráfico y el contrabando. Durante una reunión con su gabinete ministerial, el mandatario señaló que los
La entrada Presidente Petro anuncia cambios en la administración de los puertos y aeropuertos se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Presidente Petro anuncia cambios en la administración de los puertos y aeropuertos

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento de la violencia en las ciudades portuarias del país y anunció una reestructuración total en la administración de los puertos, que, según sus declaraciones, han sido cooptados por el narcotráfico y el contrabando.
Durante una reunión con su gabinete ministerial, el mandatario señaló que los puertos de Buenaventura, Tumaco, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla han visto un incremento de la violencia, la cual estaría relacionada con grupos políticos y estructuras criminales que operan en estas zonas.
Ante esta situación, Petro enfatizó que la transformación de la gestión portuaria debe realizarse de manera urgente e incluso consideró la posibilidad de promover nuevos proyectos de ley para viabilizar estos cambios.
El presidente también ordenó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, examinar lo que ocurre en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, argumentando que el incremento de homicidios en la capital podría estar vinculado con actividades ilícitas dentro de la terminal aérea.
Además, hizo un llamado a modificar el funcionamiento de la Superintendencia de Transporte, asegurando que actualmente no cumple con un control efectivo sobre el paso de mercancías. Petro indicó que las acciones de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN han sido insuficientes para enfrentar estos desafíos.
El gobierno busca una nueva estrategia de vigilancia y administración de puertos y aeropuertos para frenar la infiltración del crimen organizado y garantizar la seguridad en las principales zonas comerciales del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.