Presidente Petro reafirma defensa del Amazonas y conmemora Batalla de Boyacá en Leticia

El presidente de la República, Gustavo Petro, fue recibido con honores militares en Leticia, capital del departamento del Amazonas, donde encabezó una jornada simbólica de alto contenido patriótico. Acompañado por la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el mandatario destacó el compromiso de su gobierno con la protección del río Amazonas
La entrada Presidente Petro reafirma defensa del Amazonas y conmemora Batalla de Boyacá en Leticia se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

El presidente de la República, Gustavo Petro, fue recibido con honores militares en Leticia, capital del departamento del Amazonas, donde encabezó una jornada simbólica de alto contenido patriótico. Acompañado por la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el mandatario destacó el compromiso de su gobierno con la protección del río Amazonas y exaltó el papel de las Fuerzas Militares en la defensa del territorio y la soberanía del país.

La visita tuvo un fuerte componente histórico y militar, ya que se conmemoraron los 206 años de la Batalla de Boyacá, acontecimiento clave en el proceso de independencia, y los 215 años de creación del Ejército Nacional.

Más allá del homenaje a las Fuerzas Militares y a las gestas independentistas, la visita del jefe de Estado al sur del país estuvo marcada por un fuerte pronunciamiento en defensa de la soberanía nacional. Petro advirtió que su gobierno no permitirá que Perú pretenda ejercer soberanía sobre territorios que históricamente y legalmente pertenecen a Colombia.

El acto también sirvió para reforzar la presencia institucional del Estado en una zona estratégica y sensible, donde convergen intereses internacionales y donde se busca reafirmar la autoridad nacional ante cualquier intento de disputa fronteriza.

Con este mensaje, el Gobierno Nacional dejó claro que la integridad territorial es un principio innegociable y que la Amazonía no solo se protege como pulmón del mundo, sino también como parte integral del suelo colombiano.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.