Procuraduría apela sentencia contra Álvaro Uribe y solicita su revocatoria al Tribunal Superior de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar la sentencia condenatoria dictada el pasado 1 de agosto por la juez Sandra Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En un extenso
La entrada Procuraduría apela sentencia contra Álvaro Uribe y solicita su revocatoria al Tribunal Superior de Bogotá se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar la sentencia condenatoria dictada el pasado 1 de agosto por la juez Sandra Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

En un extenso recurso de apelación de 81 páginas, el Ministerio Público cuestiona duramente la solidez de la sentencia y plantea que esta se basa en «conjeturas» y no en pruebas concluyentes que permitan desvirtuar la presunción de inocencia que ampara al exmandatario. “El fallo se fundamenta en conjeturas y no en evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia”, señala el documento dirigido a los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

El recurso, interpuesto por un agente especial del Ministerio Público en calidad de interviniente, advierte que la condena se apoya en una interpretación subjetiva de los hechos y de la prueba recaudada. En particular, señala que la conclusión de que Uribe habría instruido a su entonces abogado Diego Cadena para manipular testigos, se deriva de una “carga subjetiva” en el análisis de los indicios y no de una relación causal probada entre sus acciones y los supuestos actos ilícitos.

Según el recurso, el juzgado construyó una narrativa según la cual Uribe, insatisfecho con el trabajo legal de sus anteriores defensores —entre ellos las firmas Granados y Lombana—, habría acudido a Cadena para obtener declaraciones que lo favorecieran. Sin embargo, la Procuraduría considera que esta inferencia no está debidamente sustentada y que la decisión judicial sobrevalora indicios sin sustento probatorio claro.

Además, se cuestiona que la instancia judicial interpretó como una “instigación en cadena” la supuesta conducta del expresidente, sin demostrar una conexión directa, continua y deliberada entre sus actos y los sobornos y fraudes atribuidos en primera instancia. Para la Procuraduría, el fallo omite demostrar el «curso causal continuo» necesario para establecer la responsabilidad penal de Uribe.

El proceso judicial contra Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano en enfrentar una acusación penal en su contra, ha sido objeto de amplio debate político y jurídico en el país. La sentencia del Juzgado 44 Penal del Circuito fue considerada histórica por varios sectores, mientras otros han criticado lo que consideran una persecución sin pruebas contundentes.

La Procuraduría, por su parte, insiste en que el estándar probatorio exigido en materia penal no fue respetado por la juez Heredia. En su escrito, sostiene que persisten “dudas razonables” sobre la relación del exmandatario con las conductas punibles que se le atribuyen, lo cual, según el principio de in dubio pro reo, debería haber conducido a una absolución.

El Tribunal Superior de Bogotá deberá ahora estudiar el recurso de apelación y decidir si ratifica, modifica o revoca la sentencia condenatoria. No se ha establecido aún una fecha para la audiencia de sustentación, pero se espera que el caso continúe acaparando la atención mediática y política del país.

Entretanto, la defensa de Uribe también prepara su propio recurso, y ha reiterado que su cliente es inocente y víctima de un montaje judicial. El expresidente, por su parte, ha guardado silencio desde que se conoció la sentencia en su contra, limitándose a publicar un escueto mensaje en redes sociales señalando que “la verdad prevalecerá”.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.