Según el más reciente informe del DANE, la pobreza multidimensional en Colombia se redujo a 11,5% en 2024, lo que representa una leve mejora frente al 12,1% del año anterior. Más de 250.000 personas salieron de esta condición, que abarca no solo el ingreso, sino también carencias en educación, salud, empleo, vivienda y acceso a
La entrada Según el DANE, la pobreza en Colombia bajó a 11,5% en 2024 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Según el más reciente informe del DANE, la pobreza multidimensional en Colombia se redujo a 11,5% en 2024, lo que representa una leve mejora frente al 12,1% del año anterior. Más de 250.000 personas salieron de esta condición, que abarca no solo el ingreso, sino también carencias en educación, salud, empleo, vivienda y acceso a servicios básicos. Pese al avance, aún 6,1 millones de colombianos enfrentan privaciones significativas.
Las cifras revelan profundas brechas entre las zonas urbanas y rurales: mientras en las ciudades la incidencia fue del 7,8%, en el campo alcanzó el 24,3%. Además, los hogares encabezados por mujeres y los migrantes venezolanos recientes presentan tasas más altas de pobreza, con 12,9% y 52,3% respectivamente. Entre los factores que más inciden están la falta de educación (35,9%) y empleo digno (30%).
Aunque regiones como Orinoquía-Amazonía y el Oriente lograron reducciones importantes en sus niveles de pobreza, el Banco Interamericano de Desarrollo advierte que Colombia aún enfrenta desafíos estructurales. Llama a implementar políticas inclusivas que prioricen la equidad territorial y el cierre de brechas sociales persistentes, especialmente en salud y condiciones para la niñez.