Seguridad máxima en Montería para eventos deportivos y religiosos

La seguridad en Montería es prioridad y hoy más con el inicio del Sudamericano Sub 17 de Fútbol, evento internacional que congrega a delegaciones deportivas de 10 países en territorio sinuano. Por ello, el alcalde Hugo Kerguelén García lideró un Consejo de Seguridad en el que participaron las secretarías de Gobierno y Salud, así como
La entrada Seguridad máxima en Montería para eventos deportivos y religiosos se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La seguridad en Montería es prioridad y hoy más con el inicio del Sudamericano Sub 17 de Fútbol, evento internacional que congrega a delegaciones deportivas de 10 países en territorio sinuano.

Por ello, el alcalde Hugo Kerguelén García lideró un Consejo de Seguridad en el que participaron las secretarías de Gobierno y Salud, así como comandantes de Policía, Ejército, representantes de Fiscalía, Personería, Procuraduría y entidades de control, para fortalecer la seguridad no solo en el certamen deportivo sino también en eventos próximos y para atender problemáticas sociales.

«Queremos que todos, sin excepción, se sientan tranquilos en sus barrios, calles y eventos. Desde hoy, viviremos una jornada de deportes sin preocupaciones porque garantizaremos que se disfrute en paz», dijo el mandatario.

Durante el encuentro, se presentó el Plan de Seguridad para el Sudamericano Sub-17, con centenares de patrullas que se desplegarán durante las 24 horas en toda la ciudad, así como atención a turistas y vigilancia permanente en estadios y hoteles.

«También analizamos el Plan de Seguridad para Semana Santa y se socializaron las estrategias para asegurar el orden público durante las actividades religiosas y festivas programadas en la ciudad. Coordinamos operativos especiales para proteger peregrinaciones, playas y vías. Habrá puntos de auxilio y mayor presencia policial», expresó Kerguelén García.

Así mismo, se planteó una estrategia contundente contra las drogas y se discutieron acciones coordinadas para combatir el flagelo del microtráfico, reducir su impacto en la comunidad y rehabilitar a jóvenes, con apoyo de Secretaría de Salud y Fiscalía.

A su turno, desde la Secretaría de Salud se expusieron los programas implementados para atender a los habitantes en situación de calle, destacando el enfoque interinstitucional para mejorar su calidad de vida y reducir su vulnerabilidad con brigadas médicas y rutas de inclusión social.

Miembros de la Brigada 11 del Ejército se socializaron los avances de los compromisos adquiridos en el consejo anterior, realizado el 14 de febrero, mientras que los representantes de Fiscalía, Personería y Procuraduría Provincial, hicieron sus aportes desde el ámbito jurídico y de control, enfatizando la importancia de la coordinación interinstitucional.

«Montería es de todos. Hoy sumamos fuerzas para que salir a trabajar, estudiar o pasear sea seguro. La denuncia y colaboración ciudadana son clave: reporten toda actitud sospechosa al 123. ¿Qué sigue después de todo esto? Más patrullajes en barrios, talleres de prevención en colegios y mesas de diálogo con líderes comunales», enfatizó el dirigente monteriano.

El Consejo concluyó con el propósito de implementar acciones concretas y coordinadas para garantizar la seguridad en Montería, reforzar la confianza ciudadana y promover un entorno seguro para todos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.