Trabajadores de la SAE denuncian parálisis y obstáculos en la Reforma Agraria

En una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro y a la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Amelia Pérez, el Sindicato Popular de Trabajadores de la SAE (SIPTRASAE) denunció una serie de irregularidades y obstáculos administrativos que estarían afectando gravemente la operatividad de la entidad, especialmente en el marco del compromiso del
La entrada Trabajadores de la SAE denuncian parálisis y obstáculos en la Reforma Agraria se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro y a la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Amelia Pérez, el Sindicato Popular de Trabajadores de la SAE (SIPTRASAE) denunció una serie de irregularidades y obstáculos administrativos que estarían afectando gravemente la operatividad de la entidad, especialmente en el marco del compromiso del Gobierno con la Reforma Agraria. El sindicato expresó que, pese al mandato de justicia social y redistribución de tierras, las direcciones territoriales enfrentan parálisis institucional, falta de recursos logísticos y trabas burocráticas que impiden avanzar con la entrega de predios a comunidades campesinas.

Entre las principales preocupaciones destacan la centralización de procesos que antes se gestionaban localmente, la imposición de garantías económicas imposibles para las organizaciones rurales y la falta de contratación logística para ejecutar tareas operativas como desalojos o diligencias judiciales. Además, SIPTRASAE denuncia la precarización de los equipos técnicos que, sin transporte oficial, deben usar sus propios medios para recorrer zonas rurales sin apoyo financiero. A esto se suma el colapso del proceso de visitas técnicas y la nula designación de Gerentes Populares en lo que va del año, lo que evidencia, según el sindicato, una desconexión entre la dirección central y las realidades del territorio.

La misiva también cuestiona decisiones como el restablecimiento de privilegios para altos directivos, como el uso de conductores, mientras se recortan viáticos, horas extras y apoyos básicos al personal operativo. «Nos piden eficiencia sin darnos herramientas», señala el comunicado, que cierra con un llamado urgente: “Déjennos trabajar. Déjennos entregar la tierra. Porque sin tierra no hay paz, y sin trabajadores, no hay Reforma Agraria”. El sindicato exige acciones inmediatas para reactivar la labor social de la SAE y garantizar que la entidad no pierda su razón de ser en el proceso de transformación agraria del país.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.