En el marco del 29° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, organizado por ANATO en Medellín, se revelaron cifras que marcan un hito en la economía colombiana: el turismo ya genera más divisas que sectores tradicionales como el carbón y el café, y se acerca al nivel del petróleo. Según Paula Cortés Calle,
La entrada Turismo supera al carbón y al café como fuente de ingresos en Colombia, según balance de ANATO se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Turismo supera al carbón y al café como fuente de ingresos en Colombia, según balance de ANATO

En el marco del 29° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, organizado por ANATO en Medellín, se revelaron cifras que marcan un hito en la economía colombiana: el turismo ya genera más divisas que sectores tradicionales como el carbón y el café, y se acerca al nivel del petróleo.
Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, entre enero y marzo de 2025 el país recibió 3.393 millones de dólares en ingresos por turismo, lo que representa un crecimiento del 12,9% frente al mismo periodo del año anterior. Esta dinámica posiciona al turismo como el segundo renglón económico más importante del país, alcanzando el 86% del valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados.
Cifras clave del sector turístico en Colombia:
- 3,3 millones de visitantes no residentes llegaron al país en el primer semestre de 2025.
- En 2024, Colombia fue el destino más visitado de Suramérica con 6,9 millones de turistas internacionales, un aumento del 13,3% respecto a 2023.
- Se proyecta que 7,2 millones de turistas extranjeros visiten Colombia al cierre de 2025.
- Las ventas de agencias de viaje podrían crecer entre 5% y 7% este año.
El auge del turismo no solo representa una fuente creciente de divisas, sino también una oportunidad para dinamizar el empleo, fortalecer la infraestructura y posicionar a Colombia como un destino competitivo a nivel global. Sin embargo, ANATO también alertó sobre la caída en los viajes de colombianos residentes en el exterior, con una contracción del 12,4%, lo que ha limitado el crecimiento general del sector.
A pesar de estos desafíos, el Congreso de ANATO reafirma el compromiso del gremio y del Gobierno por seguir impulsando estrategias que fortalezcan la conectividad aérea, la promoción internacional y el desarrollo sostenible de los destinos turísticos del país.
“Las divisas de turismo ya superan lo que generan el carbón y el café y llegan al 86% en valor de divisas de lo que produce el petróleo y sus derivados”, destacó Cortés Calle.
Colombia se perfila así como un referente turístico en la región, con una industria que no solo embellece su imagen ante el mundo, sino que también transforma su economía desde adentro.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.