Un potente terremoto de magnitud 8.7 sacude la región rusa de Kamchatka y pone en alerta todo el Pacífico

Un fuerte terremoto de magnitud 8.7 estremeció en la madrugada del miércoles 30 de julio de 2025 (hora local rusa) la región oriental de Rusia, provocando una serie de alertas por tsunami en distintas zonas del océano Pacífico. El fenómeno telúrico tuvo lugar frente a las costas de la península de Kamchatka, una zona conocida
La entrada Un potente terremoto de magnitud 8.7 sacude la región rusa de Kamchatka y pone en alerta todo el Pacífico se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Un fuerte terremoto de magnitud 8.7 estremeció en la madrugada del miércoles 30 de julio de 2025 (hora local rusa) la región oriental de Rusia, provocando una serie de alertas por tsunami en distintas zonas del océano Pacífico. El fenómeno telúrico tuvo lugar frente a las costas de la península de Kamchatka, una zona conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica.

El sismo se registró a una profundidad aproximada de 19 kilómetros, con epicentro mar adentro, a más de 100 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatsky, capital regional. El impacto del temblor fue tal que generó una respuesta inmediata de evacuación en zonas costeras y puso en funcionamiento los sistemas de emergencia en Rusia, Japón, Estados Unidos, Ecuador y Chile

Las autoridades rusas confirmaron la formación de olas de hasta cuatro metros en sectores costeros cercanos al epicentro. Japón, por su parte, emitió advertencias de tsunami para varias zonas del norte y este del país, incluyendo Hokkaido y Fukushima. Se ordenó la evacuación de áreas vulnerables y se suspendieron servicios ferroviarios y escolares como medida de prevención.

Asimismo, organismos de protección civil en Hawái, Alaska, Guam y otras islas del Pacífico activaron sus protocolos ante la posible llegada de olas peligrosas, aunque en muchos de estos lugares se espera que el impacto sea moderado.

Hasta el momento, las autoridades rusas no han reportado víctimas fatales, aunque sí se han documentado daños en infraestructuras como centros escolares y viviendas. En varias zonas se produjeron cortes de electricidad y comunicaciones, dificultando la evaluación inmediata de los efectos del sismo. Equipos de rescate y evaluación de daños ya están desplegados en la región.

El gobernador del territorio de Kamchatka calificó el sismo como “extraordinario por su magnitud” y elogió la rápida respuesta de los sistemas de emergencia, que permitieron evacuar a centenares de personas de manera preventiva.

Kamchatka forma parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un cinturón sísmico donde se concentran algunos de los terremotos y erupciones volcánicas más intensos del planeta. Aunque los movimientos telúricos no son inusuales en la zona, un evento de esta magnitud es considerado poco frecuente.

Este sismo se perfila como uno de los más fuertes ocurridos en la región en las últimas décadas, comparable solo con el devastador terremoto de 1952, que provocó un tsunami mortal en las islas Kuriles.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.