La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzó la primera fase de intervención en el cementerio Nuestra Señora de las Misericordias, ubicado en el barrio Pueblo Nuevo del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. La labor se llevará a cabo entre el 14 y el 25 de julio. En esta
La entrada Unidad de Búsqueda inicia intervención en cementerio de Caucasia para localizar personas desaparecidas se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Unidad de Búsqueda inicia intervención en cementerio de Caucasia para localizar personas desaparecidas

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzó la primera fase de intervención en el cementerio Nuestra Señora de las Misericordias, ubicado en el barrio Pueblo Nuevo del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. La labor se llevará a cabo entre el 14 y el 25 de julio.
En esta etapa inicial, el equipo forense tiene previsto examinar 25 bóvedas individuales con el fin de recuperar cuerpos no identificados y algunos que, aunque ya identificados, no han sido reclamados. Estos restos habrían sido enterrados entre los años 2009 y 2016.
El cementerio alberga 133 cuerpos sin identificar que están bajo la competencia de la UBPD. Se presume que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado, provenientes de las subregiones del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia, así como del sur de Córdoba.
Las investigaciones extrajudiciales y de carácter humanitario realizadas en el marco del Plan Regional de Búsqueda Bajo Cauca y Valdivia indican que en este lugar reposan cuerpos de personas desaparecidas durante enfrentamientos armados, trabajadores provenientes de otras zonas, y personas cuyos restos fueron recuperados del río Cauca por autoridades o por la comunidad.
Gloria Araque, coordinadora territorial de la UBPD en Antioquia, explicó que podrían encontrarse cuerpos de personas desaparecidas en municipios como Caucasia, El Bagre, Tarazá, Cáceres y Nechí, en el Bajo Cauca; Valdivia e Ituango en el Norte de Antioquia; Anorí y Segovia en el Nordeste del departamento; así como de Montería y otros municipios del sur de Córdoba.
Por ello, la Unidad hace un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos y que crean posible su inhumación en este cementerio, para que se acerquen entre el 15 y el 17 de julio, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., a realizar su solicitud de búsqueda y entregar su muestra de ADN al equipo profesional.
Asimismo, se invita a las personas que tengan información relevante sobre posibles sitios de inhumación o datos que puedan contribuir a la identificación de personas desaparecidas, a acudir al camposanto y compartir esa información con los funcionarios de la Entidad.
Esta intervención ha sido posible gracias a la colaboración de firmantes del Acuerdo de Paz, integrantes de la Corporación Humanitaria Reencuentros, la Diócesis de Santa Rosa de Osos, la parroquia local, el Instituto Nacional de Medicina Legal en Montería, y la Fiscalía General de la Nación. Además, cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Caucasia, la Registraduría Nacional y la Gobernación de Antioquia.
El Plan Regional de Búsqueda Bajo Cauca y Valdivia contempla un total de 2.321 personas reportadas como desaparecidas. A nivel departamental, Antioquia registra 25.728 personas desaparecidas, mientras que en todo el país la cifra asciende a 126.895, según datos de la Unidad de Búsqueda.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.