En medio de la reciente controversia entre Colombia y Perú por una isla emergente en el río Amazonas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció públicamente, haciendo un llamado a la calma, al respeto de los acuerdos internacionales y a la cooperación bilateral para enfrentar los retos ambientales y de seguridad en la región amazónica.
La entrada Uribe llama a preservar la hermandad con Perú en medio de disputa por isla del Amazonas se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Uribe llama a preservar la hermandad con Perú en medio de disputa por isla del Amazonas

En medio de la reciente controversia entre Colombia y Perú por una isla emergente en el río Amazonas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció públicamente, haciendo un llamado a la calma, al respeto de los acuerdos internacionales y a la cooperación bilateral para enfrentar los retos ambientales y de seguridad en la región amazónica.
A través de sus redes sociales, el exmandatario advirtió sobre los riesgos de deteriorar la relación histórica entre ambos países, al señalar que “otro daño se le hace a Colombia de continuar afectando la hermandad con el pueblo peruano y las relaciones con su gobierno”.
Uribe hizo referencia al Tratado de Límites de 1922, suscrito por Colombia y Perú, y al Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que puso fin a un conflicto armado derivado del tratado. Para el exjefe de Estado, estos instrumentos siguen siendo la base del entendimiento entre las dos naciones.
El exmandatario explicó que la disputa no responde tanto a una intención territorial sino a un fenómeno natural relacionado con la morfología cambiante del río Amazonas. “Lo que se requiere es un dragado para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas”, indicó, citando a personas conocedoras de la región.
Uribe también alertó sobre el impacto ambiental y social que podría generar el desplazamiento del cauce del río, especialmente para la ciudad de Leticia, cuyo acueducto depende en parte de la quebrada Yahuarcaca. Según mencionó, el alejamiento del río dificultaría la captación de agua potable para sus habitantes.
Asimismo, el expresidente hizo un llamado a afianzar compromisos multinacionales para la protección de la Amazonía, y criticó la inconsistencia entre los discursos ambientales de los gobiernos y el avance de la tala ilegal y la minería criminal. En ese sentido, recordó el programa “Familias Guarda Bosques”, impulsado durante su mandato, que según él, podría combinarse hoy con esquemas de financiación como los bonos verdes.
En el plano de seguridad, Uribe destacó el papel de Perú como aliado en la lucha contra el terrorismo, contrastando su cooperación con la actitud del régimen venezolano. Recordó que durante su gobierno, el apoyo peruano fue clave para desarticular el Frente Amazónico de las FARC, facilitando el desarrollo del turismo ecológico en la región. Sin embargo, alertó sobre una nueva presencia de grupos armados ilegales, citando el reciente ataque a una base en Araracuara.
El pronunciamiento del expresidente se da en un momento en que las autoridades colombianas y peruanas buscan salidas diplomáticas al diferendo por la isla, cuyo surgimiento ha sido atribuido a cambios naturales del río y no a movimientos artificiales de tierra.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.