Veolia refuerza acciones ante colapso de alcantarillado

Ante la intensificación de las lluvias y el aumento de reboses en la red de alcantarillado sanitario, la empresa Veolia ha fortalecido sus acciones de mantenimiento correctivo en distintos sectores de la ciudad, especialmente en la zona sur, donde se han reportado las mayores afectaciones. El foco de estos operativos ha sido evitar taponamientos ocasionados
La entrada Veolia refuerza acciones ante colapso de alcantarillado se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Ante la intensificación de las lluvias y el aumento de reboses en la red de alcantarillado sanitario, la empresa Veolia ha fortalecido sus acciones de mantenimiento correctivo en distintos sectores de la ciudad, especialmente en la zona sur, donde se han reportado las mayores afectaciones. El foco de estos operativos ha sido evitar taponamientos ocasionados por el ingreso irregular de aguas lluvias mezcladas con sólidos y sedimentos, una práctica que continúa siendo común entre algunos usuarios. Según la compañía, estos aportes no autorizados desbordan la capacidad del sistema y generan situaciones críticas en barrios como El Dorado, Monteverde y Santa Elena.

En las últimas semanas, los equipos técnicos han intervenido puntos estratégicos donde se han retirado objetos como balones deportivos, segmentos de madera, pañitos húmedos, grasas y textiles, todos residuos que interrumpen el flujo normal de las aguas residuales. Además, en sectores de la Comuna 4 como Furatena, Villa Melisa y El Recuerdo, se han detectado conexiones indebidas de aguas lluvias a las redes sanitarias. Frente a esto, Veolia ha venido adelantando campañas de desconexión en viviendas donde se identifican estas prácticas, insistiendo en que el sistema de alcantarillado no está diseñado para transportar aguas pluviales.

La compañía ha reiterado recomendaciones puntuales a la ciudadanía, entre ellas no manipular las tapas de los manholes ni verter residuos sólidos, aceites o grasas por los desagües. También ha hecho énfasis en que canaletas, bajantes y patios deben drenar directamente hacia la calle y no al sistema sanitario. Finalmente, invitó a los usuarios a utilizar sus canales de atención para recibir orientación sobre cómo realizar desconexiones adecuadas y reportar daños en la infraestructura. Las medidas buscan garantizar el correcto funcionamiento del alcantarillado y prevenir emergencias durante la temporada invernal.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.