Juan Soto cambia su postura sobre el bat torpedo: «Sí lo probaría»

Parece haber modificado su opinión después de rechazarlo la temporada pasada  Leer

Actualizado
02/04/2025

09:35
CDT

Juan Soto, quien pasó de los Yankees a los Mets en el invierno pasado, con un contrato histórico, parece haber cambiado su opinión respecto a los polémicos bats torpedo.

Luego de la mejora de rendimiento que ha mostrado los ‘Mulos’ del Bronx, que han conectado 15 jonrones en los primeros tres juegos, más que cualquier otro equipo de la MLB, Soto reveló que el año pasado rechazó probar el bat, pero que ahora estaría dispuesto a hacerlo.

«El año pasado tuve compañeros que me preguntaron si quería probarlo, pero nunca me llamó la atención», le dijo Juan Soto al New York Post. «Pero sí, lo probaría», reveló.

Essentialy Sports recuerda que, en esta temporada, Soto únicamente ha conectado un jonrón. Y que, aunque el año pasado no probó el bat torpedo, a pesar de conocerlo bien, los 15 jonrones de los Yankees en sus primeros tres juegos, serían la razón de su cambio de opinión.

Los ‘Bombarderos del Bronx’ se han convertido en el centro de la temporada regular este año, con su gran desempeño en los primeros tres juegos. Actualmente, los Yankees lideran la tabla con 36 carreras, los Mets tienen 15.

Los nuevos bats están diseñados para optimizar el rendimiento de bateo de los jugadores de los Yankees, y según se sabe también, la MLB los aprobó al no encontrar ningún detalle que infrinja una regla establecida con anterioridad, que estipula que el bat no debe tener más de 2.61 pulgadas de diámetro en su parte más gruesa ni más de 42 pulgadas de largo.

Tienen forma de bolo para dar mayor solidez a la sección del barril donde los bateadores hacen contacto.

¿Será que Soto caerá en la tentación y terminará usando el bat torpedo?

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.