Por Mariangela del Rosario Hoy, 22 de abril, celebramos el Día de la Tierra. Pero más que una fecha en el calendario, debería ser un recordatorio vibrante de que este planeta —nuestro único hogar— nos necesita más despiertos, más comprometidos, más humanos. Emprender con conciencia es entender que cada decisión que tomamos como creadores, productores, …
El cargo 22 Abril día de la tierra: “Emprender con conciencia” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
22 Abril día de la tierra: “Emprender con conciencia”

Por Mariangela del Rosario
Hoy, 22 de abril, celebramos el Día de la Tierra. Pero más que una fecha en el calendario, debería ser un recordatorio vibrante de que este planeta —nuestro único hogar— nos necesita más despiertos, más comprometidos, más humanos.
Emprender con conciencia es entender que cada decisión que tomamos como creadores, productores, distribuidores o prestadores de servicios deja una huella. Y esa huella puede ser parte del problema… o parte de la solución.
Hoy, más que nunca, no basta con tener una buena idea de negocio. El verdadero valor de un emprendimiento está también en cómo impacta al mundo que lo rodea. Desde el empaque que usamos hasta los insumos que elegimos, todo habla de nuestros valores. ¿Usamos plástico de un solo uso o materiales biodegradables? ¿Consumimos sin pensar o preferimos proveedores responsables? La sostenibilidad ya no es opcional. Es el único camino si queremos que haya un futuro al cual emprenderle algo.
Se trata de ser conscientes. Porque cada caja reciclada, cada bolsa compostable, cada elección ética, suma. Y esas pequeñas decisiones, multiplicadas por miles de emprendedores, pueden cambiar el rumbo.
La Tierra no nos pertenece. Nosotros le pertenecemos a ella. Y no hay plan B. No hay otro planeta al cual mudarnos. La Tierra es nuestro primer cliente, nuestro socio silencioso, el que sostiene cada paso que damos. Honrarla es también una forma de honrar nuestros propios sueños.
Así que si estás emprendiendo —o estás por hacerlo—, que tu proyecto sea también una ofrenda a este mundo que te da tanto. Diseña con amor, produce con cuidado, vende con propósito. Que el éxito no solo se mida en ventas, sino en impacto positivo.
No solo celebres la Tierra y subas publicidad sobre el tema. Haz un pacto con ella. Porque emprender con conciencia es más que una tendencia. Es un acto de amor. Y el amor, cuando es verdadero, siempre cuida, siempre protege, siempre piensa en el mañana.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.