La Alcaldía de Medellín, bajo la administración de Federico Gutiérrez, intensifica su lucha contra la narcocultura en la Comuna 13, un barrio emblemático que, paradójicamente, ha visto cómo el turismo se ha entrelazado con la glorificación del narcotráfico. Durante un nuevo recorrido del Graffitour, las autoridades instaron a los comerciantes a eliminar la venta y
La entrada Alcaldía de Medellín busca combatir el «narcoturismo» se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Alcaldía de Medellín busca combatir el «narcoturismo»

La Alcaldía de Medellín, bajo la administración de Federico Gutiérrez, intensifica su lucha contra la narcocultura en la Comuna 13, un barrio emblemático que, paradójicamente, ha visto cómo el turismo se ha entrelazado con la glorificación del narcotráfico. Durante un nuevo recorrido del Graffitour, las autoridades instaron a los comerciantes a eliminar la venta y promoción de artículos relacionados con figuras del crimen organizado, como Pablo Escobar, en un esfuerzo por proteger la imagen de la ciudad y promover un turismo responsable, centrado en el arte, la cultura y la memoria de las víctimas.
Para lograr este propósito, la Secretaría de Seguridad y Convivencia realizó controles y jornadas de sensibilización dirigidas a vendedores informales, quienes recibieron material pedagógico invitándolos a apostar por productos que respeten el entorno y fomenten la paz. Asimismo, la Secretaría de Turismo promueve la diversificación de la oferta turística, alentando la venta de souvenirs que reflejen el patrimonio cultural local. En paralelo, se prepara la segunda edición del Medellín Urbana Fest, un evento gratuito que celebrará las expresiones artísticas urbanas con la participación de artistas locales e internacionales, evidenciando el compromiso de la ciudad con una narrativa positiva y de resiliencia.
En un plano legislativo, el representante Cristian Avendaño impulsa un proyecto de ley que busca prohibir la comercialización y exhibición de objetos alusivos a narcotraficantes condenados, incluyendo multas y sanciones para quienes los vendan o porten. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente “escobarización” del turismo, fenómeno que distorsiona la historia y relega al olvido a las víctimas del conflicto. La medida pretende frenar la banalización del narcotráfico en espacios públicos y turísticos, asegurando que Medellín recupere su verdadera identidad y deje atrás la “guachafita” que ha acompañado décadas de violencia y falsas narrativas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.