El Caribe se alista para una semana marcada por intensas lluvias, ráfagas de viento y condiciones atmosféricas adversas, producto del tránsito de dos ondas tropicales que interactuarán con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la Vaguada Monzónica (VM), según el más reciente boletín de la empresa de monitoreo meteorológico IClima. La entidad hizo un …
El cargo ¡Alerta por ingreso de dos ondas tropicales! Se esperan fuertes lluvias y vendavales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¡Alerta por ingreso de dos ondas tropicales! Se esperan fuertes lluvias y vendavales

El Caribe se alista para una semana marcada por intensas lluvias, ráfagas de viento y condiciones atmosféricas adversas, producto del tránsito de dos ondas tropicales que interactuarán con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la Vaguada Monzónica (VM), según el más reciente boletín de la empresa de monitoreo meteorológico IClima.
La entidad hizo un llamado a extremar precauciones y activar los planes de contingencia, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos o vendavales.

Dos fases de lluvias intensas
La primera onda tropical comenzará a impactar el territorio desde el lunes 26 de mayo, alcanzando su mayor intensidad el martes 27. Se prevén precipitaciones de moderadas a fuertes, acompañadas de ráfagas de viento que podrían derivar en emergencias.
Para el miércoles 28 y jueves 29, se espera una pausa temporal en la actividad lluviosa. No obstante, IClima advirtió que esta mejoría será breve, ya que hacia el viernes 30 y sábado 31 de mayo llegará una segunda onda tropical, que intensificará las lluvias en toda la región.
El panorama se complica aún más con la posible formación de un campo de baja presión en el Caribe Occidental, lo que podría extender las lluvias hasta el 1 de junio y aumentar el riesgo de eventos extremos.
Llamado a la prevención
IClima y los organismos de gestión del riesgo recomiendan a la ciudadanía y a las autoridades locales estar atentos y tomar las siguientes precauciones:
-
Autoridades locales: Mantener activos los planes de emergencia por lluvias, inundaciones y deslizamientos.
-
Ciudadanía: Evitar cruzar ríos crecidos, asegurar techos y objetos expuestos al viento, y estar informados a través de canales oficiales.
-
Agricultores y pescadores: Adoptar medidas para proteger cultivos, animales y embarcaciones.
-
Transportadores: Consultar el estado del tiempo antes de movilizarse, especialmente por rutas propensas a cierres.
IClima insistió en la importancia de un monitoreo constante del clima y de adoptar medidas preventivas oportunas para reducir los riesgos ante este tipo de fenómenos naturales que afectan de forma cíclica al Caribe colombiano.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.