Ante la alerta por fiebre amarilla: E.S.E Vidasinú intensifica jornada de vacunación gratuita

Montería, abril de 2025 – Ante la alerta nacional por fiebre amarilla emitida por las autoridades sanitarias, la Empresa Social del Estado Vidasinú ha activado una jornada intensiva de vacunación gratuita en todos sus centros asistenciales, como medida de prevención y control ante el aumento de casos sospechosos. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica
La entrada Ante la alerta por fiebre amarilla: E.S.E Vidasinú intensifica jornada de vacunación gratuita se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Montería, abril de 2025 – Ante la alerta nacional por fiebre amarilla emitida por las autoridades sanitarias, la Empresa Social del Estado Vidasinú ha activado una jornada intensiva de vacunación gratuita en todos sus centros asistenciales, como medida de prevención y control ante el aumento de casos sospechosos.

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los principales síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal, diarrea, coloración amarilla en los ojos (ictericia) y sangrado. Las autoridades insisten en que, ante cualquier signo de alerta, la ciudadanía debe abstenerse de automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud u hospital más cercano.

“La vacunación es la medida más eficaz para prevenir esta enfermedad. Por eso desde E.S.E Vidasinú estamos garantizando el acceso gratuito a esta vacuna en todas nuestras sedes, incluyendo zonas urbanas y rurales del departamento”, expresó un vocero de la institución.

Los horarios de atención para el servicio de vacunación son:

Hospitales de la E.S.E Vidasinú: De 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua.

Centros de salud urbanos: De 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Zonas rurales: De 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Además, hay disponibilidad de puntos de vacunación en centros comerciales.

La E.S.E Vidasinú hace un llamado a la comunidad a vacunarse oportunamente y continuar con las medidas de prevención, especialmente en zonas donde la presencia del vector es más frecuente.

“Protegernos es una responsabilidad compartida. Con la vacuna, podemos salvar vidas”, concluyó la entidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.