Aprueban principio de oportunidad a Sneyder Pinilla por el caso UNGRD

El exsubdirector de la UNGRD se convierte en testigo clave del mayor escándalo de corrupción del gobierno Petro tras obtener beneficios judiciales.
The post Aprueban principio de oportunidad a Sneyder Pinilla por el caso UNGRD first appeared on LARAZÓN.CO.

La justicia aprobó el principio de oportunidad solicitado por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien ahora podrá testificar como colaborador estrella contra 23 personas vinculadas al escándalo de corrupción de la (UNGRD).

Luis Gustavo Moreno, abogado defensor de Pinilla, celebró la decisión judicial como “un triunfo de la justicia” que permitirá que “los máximos responsables sean judicializados y sentenciados”.

El jurista advirtió que algunos implicados ya se encuentran prófugos y solicitó garantías para la vida de su defendido, pues considera que tanto Pinilla como “la verdad están en riesgo”.

Testigo contra altos funcionarios y congresistas

Entre las 23 personas contra las que Pinilla ofrecerá testimonio se encuentran figuras políticas de alto nivel, incluyendo a Iván Name, expresidente del Senado; Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes; Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda; y los congresistas Julio Elías Chagüi y Karen Manrique.

El principio de oportunidad otorga a Pinilla inmunidad parcial por delitos como interés indebido en contratos y falsedad en documentos, a cambio de su colaboración total con la justicia. Moreno describió esta herramienta como fundamental para “golpear estas mafias enquistadas en el Estado”.

Primer condenado del escándalo

Pinilla ya cumple una condena de cinco años, ocho meses y un día de prisión por concierto para delinquir y peculado por apropiación, convirtiéndose en el primer condenado del caso UNGRD. Permanece recluido en una guarnición militar por razones de seguridad.

El escándalo involucra el desvío de recursos destinados a la compra de carrotanques para abastecer de agua a La Guajira, donde se destinaron 100.000 millones de pesos con sobrecostos que sirvieron para pagar sobornos a congresistas y aprobar reformas del gobierno Petro.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.