Arroceros se van a paro indefinido por caída de precios e “incumplimientos del gobierno” 

Movilizaciones se extenderán por al menos 20 municipios.
The post Arroceros se van a paro indefinido por caída de precios e “incumplimientos del gobierno”  first appeared on LARAZÓN.CO.

Productores de arroz en Colombia iniciaron este lunes un paro indefinido en protesta por lo que consideran reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional y los efectos negativos de los tratados de libre comercio sobre el sector. La movilización fue convocada por organizaciones como Dignidad Agropecuaria Colombiana, Dignidad Arrocera Nacional y Arroceros Colombianos.

Según los gremios, los acuerdos alcanzados en marzo de 2025, luego del denominado “arrocero nacional”, no han sido cumplidos por el Ejecutivo. A esto se suma la caída sostenida en los precios del grano registrada en diciembre de 2024 y nuevamente en junio de 2025, en medio de un aumento en los costos de producción, lo que ha generado una situación insostenible para miles de agricultores.

En un comunicado conjunto, las organizaciones denuncian que el modelo de comercialización favorece a una industria molinera altamente concentrada, que impone condiciones desventajosas para los productores. Pese a esta crisis, los precios para el consumidor final se han mantenido altos, lo que, según los arroceros, evidencia un desequilibrio estructural en la cadena de valor.

Otro de los factores que agrava la situación es la vigencia de los Tratados de Libre Comercio, que permiten la importación de arroz incluso cuando el país cuenta con suficiente capacidad de producción nacional. Los gremios exigen una revisión urgente de estos acuerdos y políticas más claras para proteger el cultivo local.

Como parte del paro, se anunciaron bloqueos en vías de al menos 20 municipios del país, en lo que han definido como una “movilización social pacífica” en defensa del arroz colombiano, considerado estratégico para la seguridad alimentaria. Los líderes del sector advirtieron que este es el único cultivo semestral que abastece el consumo interno, y que su deterioro tendría consecuencias directas sobre el empleo rural y las economías regionales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.