Aumentan los casos de infecciones respiratorias en Colombia: autoridades instan a vacunarse antes de vacaciones

Colombia atraviesa un nuevo pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), impulsado especialmente por la circulación de influenza y tos ferina. Las autoridades sanitarias han encendido las alertas debido al impacto que este repunte tiene en la salud pública, particularmente entre los grupos más vulnerables: niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Este …
El cargo Aumentan los casos de infecciones respiratorias en Colombia: autoridades instan a vacunarse antes de vacaciones apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Colombia atraviesa un nuevo pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), impulsado especialmente por la circulación de influenza y tos ferina. Las autoridades sanitarias han encendido las alertas debido al impacto que este repunte tiene en la salud pública, particularmente entre los grupos más vulnerables: niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Publicidad

Este incremento coincide con la temporada de lluvias y el inicio del receso escolar, lo que favorece la propagación de virus respiratorios. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, hasta el 31 de mayo se han registrado 891.244 atenciones por IRA, lo que representa un aumento del 7,5 % frente al mismo periodo del año anterior. La influenza es, por ahora, la principal causante de este aumento.

Enfermedades prevenibles con graves consecuencias

La influenza y la tos ferina son enfermedades altamente contagiosas que pueden desencadenar complicaciones severas, hospitalizaciones e incluso la muerte. Solo en lo que va del año, Bogotá ha confirmado 163 casos de tos ferina, incluyendo tres fallecimientos en bebés.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reiterado que los grupos de alto riesgo deben recibir especial atención, incluyendo medidas preventivas como la vacunación. La tos ferina, por ejemplo, puede ser transmitida por adultos que no presentan síntomas, por lo que se recomienda revisar la necesidad de refuerzos en la población adulta.

Publicidad

Vacunarse: una decisión que salva vidas

“El lavado de manos, el uso de tapabocas y especialmente la vacunación, son las herramientas más eficaces para frenar el avance de estas enfermedades”, explicó el doctor Julio Tresierra, gerente médico de vacunas para Sanofi. Añadió que la influenza no debe subestimarse como una simple gripa, pues sus complicaciones pueden ser severas, incluso mortales.

La vacuna contra la influenza debe aplicarse anualmente y está especialmente recomendada para los grupos de riesgo. En el caso de la tos ferina, la vacunación durante el embarazo ha demostrado ser efectiva para proteger al recién nacido en sus primeros días de vida.

Vacunarse: una decisión que salva vidas
La vacuna contra la influenza debe aplicarse anualmente.

Un beneficio para la salud y la economía

Además del impacto positivo en la salud, la inmunización reduce significativamente las consultas médicas, las hospitalizaciones y la pérdida de días laborales. Un estudio realizado en Colombia, Brasil y Panamá estimó que en Colombia se evitaron 34 casos de influenza por cada 100.000 personas-año, generando un ahorro económico entre 1.000 y 12.700 dólares por persona-año.

Revisión de esquemas antes de las vacaciones

Con el inicio de las vacaciones escolares y el aumento de los viajes, las autoridades recomiendan completar los esquemas de vacunación antes de salir. La exposición a virus en terminales, aeropuertos, hoteles y lugares turísticos representa un riesgo adicional de contagio.

Publicidad

“Las vacunas salvan vidas. Es fundamental que las familias tomen conciencia y se protejan antes de salir de vacaciones. No es momento de bajar la guardia”, reiteró el doctor Tresierra.

Signos de alarma

Las autoridades recuerdan a la ciudadanía que deben acudir de inmediato al centro médico más cercano ante síntomas como fiebre alta, tos persistente, dificultad para respirar, decaimiento general o rechazo a la alimentación en niños pequeños.

Ante el actual panorama epidemiológico, la vacunación no solo es una decisión individual, sino un compromiso colectivo para proteger a las comunidades más vulnerables y fortalecer la salud pública en Colombia.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.