El ministro dirigió sus críticas más severas hacia lo que llamó «la opinión ladina de la clase alta de Bogotá», acusándola de haber provocado pérdidas territoriales históricas para Colombia.
The post Benedetti por conflicto con Perú: “Esto se va a poner feo” y acusó a élites de regalar territorio first appeared on LARAZÓN.CO.
Benedetti por conflicto con Perú: “Esto se va a poner feo” y acusó a élites de regalar territorio

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, lanzó duras críticas contra la presidenta peruana Dina Boluarte y contra las élites bogotanas por el manejo del conflicto territorial en torno a la isla Santa Rosa. El funcionario anticipó que la crisis diplomática entre ambos países se intensificará.
“Lo había anticipado cuando dije ‘esto se va a poner feo’”, escribió Benedetti en sus redes sociales, donde pronosticó que Boluarte rechazará participar tanto en la comisión binacional COMPERIF como en el Tribunal de La Haya para resolver la disputa.
El ministro dirigió sus críticas más severas hacia lo que llamó “la opinión ladina de la clase alta de Bogotá”, acusándola de haber provocado pérdidas territoriales históricas para Colombia.
“La que perdió el mar, la que casi pierde a San Andrés, la que perdió a Panamá, el territorio hasta Playa Mosquitia, el occidente de Venezuela”, enumeró Benedetti.
Sus declaraciones llegaron después de que Boluarte reafirmara desde Japón la soberanía peruana sobre la isla Chinería y su capital Santa Rosa de Loreto, descartando cualquier negociación territorial con Colombia.
Benedetti advirtió que esta élite bogotana “no vuelva a regalar más territorio colombiano”. El funcionario sugiere que existe una tendencia histórica de concesiones territoriales por parte de ciertos sectores de la sociedad colombiana.
La COMPERIF (Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana) representa el mecanismo bilateral establecido para resolver disputas fronterizas entre ambos países. Colombia propuso reactivar esta comisión para determinar la soberanía sobre formaciones territoriales surgidas después de 1929.
El conflicto se originó cuando el Congreso peruano creó el distrito de Santa Rosa de Loreto en julio, decisión que el presidente Gustavo Petro calificó como una violación del Protocolo de Río de Janeiro. Perú mantiene que la isla forma parte de su territorio según tratados internacionales vigentes desde 1922.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.