El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió con ironía a los cuatro precandidatos de la coalición La Fuerza de las Regiones, quienes en la mañana del martes 19 de agosto, acudieron a un laboratorio clínico para practicarse exámenes toxicológicos y de consumo de alcohol como gesto de transparencia antes de iniciar oficialmente su carrera presidencial …
El cargo Benedetti responde a precandidatos que se sometieron a pruebas toxicológicas: “Han debido llevar un programa de gobierno” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Benedetti responde a precandidatos que se sometieron a pruebas toxicológicas: “Han debido llevar un programa de gobierno”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió con ironía a los cuatro precandidatos de la coalición La Fuerza de las Regiones, quienes en la mañana del martes 19 de agosto, acudieron a un laboratorio clínico para practicarse exámenes toxicológicos y de consumo de alcohol como gesto de transparencia antes de iniciar oficialmente su carrera presidencial de 2026.
Precandidatos sometidos a pruebas
Los exmandatarios Juan Carlos Cárdenas (exalcalde de Bucaramanga), Juan Guillermo Zuluaga (exgobernador del Meta), Héctor Olimpo Espinosa (exgobernador de Sucre) y Aníbal Gaviria (exgobernador de Antioquia) dieron negativo en las pruebas que midieron consumo de marihuana, cocaína, anfetaminas y alcohol.

Al justificar la iniciativa, Zuluaga recordó que la coalición había asumido el compromiso en abril pasado. Por su parte, Espinosa fue más enfático al afirmar: “No puedes gobernar ni borracho ni trabado. Tienes que tener absoluta claridad para tomar decisiones y construir una nación diferente”.
Sin embargo, Benedetti desestimó el gesto, calificándolo como un “show” político. “En vez de haber llevado un examen de orina, han debido llevar un programa de gobierno; no sabemos qué es lo que quieren proponer. Me imagino que hacen esto porque, aunque son conocidos en la clase política, son desconocidos para el país”, expresó en diálogo con Blu Radio.
El ministro también cuestionó que se pretenda convertir en un asunto político el consumo de sustancias, recordando que el uso de marihuana en ámbitos privados está permitido en Colombia. “Si quieren criminalizar un examen, deberían entonces más bien prohibir el alcohol, que es peor que cualquier otra cosa”, agregó.
La polémica no terminó ahí. Durante un debate organizado por la revista Semana, los cuatro precandidatos respondieron a Benedetti y lo retaron públicamente a practicarse los mismos exámenes para comprobar, según ellos, que también está “totalmente limpio”.

El episodio abrió un nuevo capítulo en la confrontación política de cara a las presidenciales, dividiendo opiniones entre quienes consideran la iniciativa como un gesto de coherencia y quienes la ven como un acto populista sin propuestas de fondo.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.