Bolívar, Quintero y Corcho las opciones del ‘Pacto’ para la Presidencia

De cara a las elecciones presidenciales de 2026, el Pacto Histórico comenzó a delinear su estrategia política con miras a consolidar un liderazgo que dé continuidad a los ideales del presidente Gustavo Petro. Uno de los puntos centrales de su convención nacional, celebrada el pasado 19 de julio, fue la definición de los mecanismos y …
El cargo Bolívar, Quintero y Corcho las opciones del ‘Pacto’ para la Presidencia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

De cara a las elecciones presidenciales de 2026, el Pacto Histórico comenzó a delinear su estrategia política con miras a consolidar un liderazgo que dé continuidad a los ideales del presidente Gustavo Petro. Uno de los puntos centrales de su convención nacional, celebrada el pasado 19 de julio, fue la definición de los mecanismos y nombres que participarán en la consulta popular interna programada para el 26 de octubre, fecha en la que también se definirán las candidaturas al Congreso de la República.

Publicidad

En medio de un contexto marcado por tensiones internas y una fuerte expectativa electoral, el movimiento progresista estableció reglas clave para la campaña presidencial. Entre ellas, se determinó que ningún precandidato podrá recibir donaciones de manera directa, y que los recursos financieros serán distribuidos equitativamente entre los aspirantes, buscando garantizar condiciones de competencia justas y transparentes al interior del bloque oficialista.

Aunque aún no se ha oficializado la lista definitiva, ya se perfilan varios nombres con fuerza dentro del movimiento. Gustavo Bolívar, exsenador y cercano ideológico al petrismo, lidera las encuestas de intención de voto entre los sectores de izquierda con un 29.2 %, según el más reciente sondeo de Guarumo. No obstante, su figura quedó algo relegada tras perder las elecciones a la Alcaldía de Bogotá frente a Carlos Fernando Galán. Pese a su cercanía con el proyecto político del Gobierno, Bolívar no ha recibido un respaldo explícito del presidente Petro.

Otro nombre que genera atención es el de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien ha sido una figura polémica tanto dentro como fuera del Pacto Histórico. Su renuncia anticipada al cargo para apoyar a Juan Carlos Upegui —quien fue derrotado por Federico Gutiérrez— debilitó su imagen entre sectores progresistas. Aunque aparece segundo en las encuestas, su participación en la consulta aún no está completamente confirmada, y no se descarta que opte por una campaña independiente a través de recolección de firmas.

Publicidad

El panorama femenino también gana protagonismo con la precandidatura de Carolina Corcho, exministra de Salud, quien ha hecho pública su intención de aspirar a la presidencia y ha fortalecido su discurso en torno a la justicia social y la salud como derecho fundamental. Junto a Corcho, completan por ahora la lista oficial de precandidatos Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar. No se descarta que otras figuras como María José Pizarro se sumen en las próximas semanas, a medida que el Pacto Histórico ajusta su estrategia para las elecciones de 2026.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.