Cámara de Comercio de Montería impulsa el crecimiento empresarial en Córdoba con visión estratégica y enfoque social

La Cámara de Comercio de Montería vive una etapa de transformación bajo el liderazgo de Álvaro Sepúlveda, presidente ejecutivo desde hace un año y medio. Durante su paso por Chica Noticias, el directivo compartió los avances, retos y proyectos que ha desarrollado la entidad para fortalecer el tejido empresarial del departamento. “Ya no somos solo …
El cargo Cámara de Comercio de Montería impulsa el crecimiento empresarial en Córdoba con visión estratégica y enfoque social apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Cámara de Comercio de Montería vive una etapa de transformación bajo el liderazgo de Álvaro Sepúlveda, presidente ejecutivo desde hace un año y medio. Durante su paso por Chica Noticias, el directivo compartió los avances, retos y proyectos que ha desarrollado la entidad para fortalecer el tejido empresarial del departamento.

Publicidad

Ya no somos solo una empresa de registro, somos una entidad de servicios que fortalece y acompaña al empresario en su crecimiento”, afirmó Sepúlveda, al destacar cómo ha cambiado la percepción del sector privado sobre la función de la Cámara. Su gestión ha estado marcada por una visión joven, estratégica y centrada en el acompañamiento efectivo al emprendedor y al empresario consolidado.

Un nuevo rostro para la Cámara

Uno de los mayores retos que enfrentó al asumir la presidencia fue alinear a los colaboradores de la entidad con una visión renovada. “Lograr que personas con más de 15 años en la Cámara creyeran en un proyecto nuevo fue fundamental”, explicó. Esa reestructuración interna permitió crear equipos comprometidos, capaces de transformar ideas en realidades, bajo una dirección que impulsa la innovación y el trabajo colaborativo.

Gracias a este enfoque, la Cámara ha potenciado sus servicios, logrando una mayor cercanía con el sector empresarial y articulación con otros actores como alcaldías, gobernaciones y universidades. “Hemos logrado una sinergia entre el sector público, privado, la sociedad civil y los gremios para impulsar la competitividad de Córdoba”, añadió Sepúlveda.

Publicidad

comercio

Crecimiento sostenido del tejido empresarial

A nivel de cifras, Córdoba registra más de 40.000 empresas activas, de las cuales 3.966 son nuevas en lo corrido del año, mientras que las canceladas suman 2.518. “La dinámica empresarial es positiva. Estamos viendo más nacimientos que cierres, lo que habla de una reactivación sólida y sostenida”, señaló.

Uno de los enfoques prioritarios ha sido promover la movilidad empresarial, entendida como la evolución de los negocios de micro a pequeños, de pequeños a medianos, y de medianos a grandes. “Tenemos empresas con activos de dos millones desde hace 10 años sin actualización. Eso significa que no han crecido. Desde la Cámara estamos trabajando para cambiar eso”, dijo.

A través de programas de apoyo, ferias y ruedas de negocios, la entidad ha facilitado el acceso a nuevos mercados. Un ejemplo claro fue la participación en Agroexpo y Macrorrueda 2025, donde empresarios lograron concretar ventas nacionales e internacionales. “Ya tenemos empresas cordobesas exportando a Corea del Sur, China y ahora se preparan para Expo Osaka en Japón”, destacó.

Publicidad

Formalización como camino al desarrollo

Frente al alto índice de informalidad en Montería, que supera el 55%, la Cámara ha diseñado estrategias para fomentar la formalización. “Muchos creen que registrarse es solo pagar impuestos. Les demostramos que es una oportunidad para vender más, capacitarse, crecer y acceder a beneficios como la matrícula gratuita para jóvenes de 18 a 35 años”, explicó.

Una de las historias de éxito que compartió fue la de un emprendedor informal que, tras participar con la Cámara en la Feria de la Ganadería, vendió 1.600 cocos por un total de 16 millones de pesos. Hoy está formalizado y en expansión. “Ese es el tipo de movilidad empresarial que queremos impulsar”, recalcó.

comercio

Reconocimientos internacionales y apuestas por el turismo

Otro hito importante ha sido el reconocimiento al clúster de turismo cultural de Córdoba, que fue seleccionado como el cuarto mejor de Latinoamérica por la CEPAL. Este logro permitirá acceso a asistencia técnica internacional para seguir fortaleciendo el sector.

Publicidad

“Tenemos sol y playa, patrimonio, gastronomía y naturaleza. Pero no podemos seguir vendiéndole Córdoba solo a los cordobeses. Tenemos que mostrarla al país y al mundo”, afirmó Sepúlveda, destacando iniciativas como la marca Córdoba y proyectos con enfoque de economía circular en Moñitos, donde comunidades serán integradas al turismo responsable.

El presidente de la Cámara también hizo un llamado sobre la necesidad de mejorar la conectividad aérea de Montería. A pesar de que el aeropuerto registra más de un millón de pasajeros al año, las frecuencias de vuelo han disminuido.

“La conectividad es clave para la competitividad. Necesitamos más vuelos, no menos. No puede ser que para regresar de una reunión en Bogotá tenga que esperar ocho horas porque no hay vuelos disponibles”, lamentó.

Álvaro Sepúlveda reafirmó que su propósito al frente de la Cámara de Comercio es claro: “Impulsar la transformación económica y social de Córdoba conectando empresarios con oportunidades reales, innovación y sostenibilidad”. Y lo está haciendo con resultados visibles, una gestión cercana y un equipo alineado con una visión de progreso.

Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.