Financiación podría aumentar hasta un billón según la evolución de la emergencia sanitaria.
The post Campaña contra fiebre amarilla costará $600.000 millones de pesos first appeared on LARAZÓN.CO.
Campaña contra fiebre amarilla costará $600.000 millones de pesos

El Gobierno Nacional estima que la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla requerirá una inversión inicial de 600.000 millones de pesos, cifra que podría elevarse hasta un billón dependiendo de la velocidad de propagación de la enfermedad.
La emergencia sanitaria, decretada por el Gobierno a través del Ministerio de Salud, contempla la vacunación de aproximadamente 9,6 millones de personas en todo el territorio nacional. Para lograrlo, las autoridades calculan que necesitarán adquirir unos 14 millones de dosis, considerando posibles pérdidas durante la distribución.
“¿Cómo vamos a financiar la campaña?”, cuestionó el presidente Petro durante el anuncio, explicando que existen dos opciones para obtener los recursos necesarios. La primera consiste en trasladar partidas del actual presupuesto nacional hacia este gasto imprevisto.
El presidente señaló que los fondos provendrán principalmente de las concesiones viales 4G y 5G que han incumplido contratos de construcción de vías en el país.
“Le he pedido a la ANI, al Ministerio de Transporte y al Ministerio de Hacienda que visiten de inmediato para determinar el grado de incumplimiento y, por tanto, la estafa hecha a la nación”, afirmó, denunciando que estos recursos permanecen en fideicomisos bancarios mientras las empresas incumplen los contratos de construcción.
Si estos fondos resultan insuficientes, el Gobierno recurrirá a la declaratoria de emergencia económica. “La vida está primero”, enfatizó el mandatario, anticipando posibles obstáculos por parte de la oposición política.
El jefe de Estado también mencionó como fuente adicional de financiamiento a las EPS intervenidas por el Gobierno. Estas entidades deberán convertirse en gestoras farmacéuticas y de salud, instalando equipos básicos con los recursos que actualmente poseen.
La campaña incluye, además de la adquisición de vacunas, la compra de reactivos para diagnóstico, el fortalecimiento de hospitales regionales para tratar pacientes, y el pago a miles de equipos básicos de salud que trabajarán en terreno.
El presidente atribuyó parte de las dificultades financieras actuales al desfinanciamiento provocado por el sabotaje a la ley de financiamiento del año anterior y a las decisiones económicas tomadas durante administraciones pasadas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.