La nueva herramienta actualizará los mapas de riesgo y establecer cotas de construcción que liberen más terrenos para desarrollo urbano en Montería, sin riesgo de inundaciones.
Casi listos los estudios detallados de riesgo de inundación de Montería, claves para el sector constructor

La administración municipal invirtió 1.600 millones de pesos en una consultoría especializada para elaborar estudios detallados de riesgo de inundación y remoción en masa, trabajo que viene desarrollándose desde el año pasado.
El alcalde Hugo Kerguelén García explicó que esta inversión busca actualizar los mapas de riesgo con mayor precisión que los utilizados para aprobar el POT en 2021.
Los nuevos estudios operan a una escala mucho más detallada que los anteriores, lo que permite reducir las zonas clasificadas como de alto riesgo. Kerguelén indicó que la “mancha roja” que anteriormente cubría extensas áreas ahora se redujo considerablemente, liberando espacios para construcción que antes estaban restringidos, pero haciendo exigibles nuevas cotas que deberán tener en cuenta al momento de urbanizar.
El trabajo técnico establece cotas de inundación y cotas de construcción específicas para diferentes sectores de la ciudad. Los constructores que quieran desarrollar proyectos en zonas como Monteverde deberán seguir las nuevas normas, que incluyen especificaciones detalladas sobre microdrenajes, macrodrenajes y otras condiciones técnicas obligatorias.
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) debe aprobar estos estudios antes de su implementación. La alcaldía mantiene reuniones constantes con la entidad ambiental para avanzar en este proceso de validación.
Según el cronograma establecido, la CVS entregará el concepto final sobre los estudios detallados de riesgo la próxima semana, coincidiendo con el inicio del Rivercity Global Forum. Esta aprobación permitirá presentar formalmente las nuevas cotas de inundación durante el evento académico internacional.
Una vez implementados, estos estudios proporcionarán herramientas técnicas a las curadurías urbanas y empresas constructoras, agilizando los trámites de licencias de construcción.
El objetivo es hacer más eficiente el proceso de desarrollo urbano mientras se garantiza que las nuevas edificaciones cumplan estándares de seguridad apropiados para prevenir afectaciones por inundaciones futuras.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.