Cereté le apuesta a transformar los barrios populares y zonas rurales con inversión social y obras de impacto

La administración municipal de Cereté, avanza en una serie de acciones estratégicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, tanto en sectores urbanos como rurales. Entre las principales apuestas se encuentran el programa “Hambre Cero”, la implementación de políticas sociales, el mejoramiento vial y la recuperación de cuerpos hídricos clave …
El cargo Cereté le apuesta a transformar los barrios populares y zonas rurales con inversión social y obras de impacto apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La administración municipal de Cereté, avanza en una serie de acciones estratégicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, tanto en sectores urbanos como rurales. Entre las principales apuestas se encuentran el programa “Hambre Cero”, la implementación de políticas sociales, el mejoramiento vial y la recuperación de cuerpos hídricos clave como el caño Bugre.

Publicidad

“Estamos trabajando con compromiso en los barrios populares, pavimentando calles donde es posible y, donde los recursos no alcanzan para pavimentar, entramos con maquinaria para dignificar estos sectores que llevaban años en el abandono”, señaló el alcalde de Cereté Said Bitar.

Cereté

A través del Banco de Maquinaria Verde y Amarilla, la alcaldía de Cereté ha intervenido zonas urbanas y rurales, limpiando canales y adecuando vías que históricamente presentaban problemas de acceso e inundaciones. Esta maquinaria, adquirida por el municipio, ha permitido mitigar riesgos en temporadas de lluvias, especialmente en sectores como Playas Ricas y Las Américas, que se vieron menos afectados durante la reciente creciente del río Sinú gracias al destaponamiento de puntos críticos.

Publicidad

Una de las inversiones más significativas en Cereté es la limpieza del caño Bugre, un proyecto que busca no solo recuperar un ecosistema vital para la ciudad, sino prevenir emergencias ambientales. El municipio destinó más de mil millones de pesos para esta intervención, y gracias al impulso inicial, la Corporación CVS anunció una inversión adicional de 600 millones para intervenir tres bocas del caño.

“Todos soñamos con recuperar el caño Bugre como antes, y esta inversión es el primer paso. A eso le apostamos: a soluciones estructurales, sostenibles y con trabajo en equipo”, afirmó el alcalde, quien además destacó el apoyo articulado con Aqualia, que desbloqueó un tramo crucial del canal, evitando una tragedia mayor en medio de la actual emergencia invernal.

Aunque la administración reconoce que ha sido limitada la ayuda del Gobierno Nacional, enfatiza que sigue gestionando recursos y trabajando con lo que tiene, saldando deudas históricas con la ciudad: “Lo estamos haciendo con amor, compromiso y unión por Montería”, concluyó.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.