Chat GPT en polémica por copiar el estilo de animación de Studio Ghibli

Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli ya se pronunció sobre la IA

Las redes sociales se han encendido con una nueva controversia en torno a la inteligencia artificial y su capacidad para replicar estilos de animación icónicos, como el de Studio Ghibli. La reciente actualización de ChatGPT ha despertado un intenso debate entre artistas, creadores de contenido y entusiastas del arte digital.

Esta herramienta ahora permite generar imágenes con una precisión sorprendente en estilos reconocidos, incluyendo el de Ghibli, además de ofrecer funciones de edición como cambiar colores, transformar ilustraciones en estilo cartoon, agregar objetos y mejorar aspectos específicos como la iluminación y la calidad. Sin embargo, este avance ha generado preocupación entre los artistas, quienes consideran que esto representa una amenaza para el trabajo artesanal y el esfuerzo detrás de cada ilustración.

La polémica se intensificó cuando los usuarios de la versión pro de ChatGPT comenzaron a compartir imágenes inspiradas en estéticas de animación que, en teoría, están protegidas por derechos de autor. Entre ellas se incluyen las de Disney, Pixar y Studio Ghibli, lo que ha puesto a la compañía propietaria de ChatGPT, OpenAI, en el centro del debate.

Desde 2016, Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, ha expresado su rechazo hacia la inteligencia artificial en el arte. En su momento, declaró que esta tecnología le parecía “asquerosa y un insulto a la vida misma”. Además, algunos argumentan que Ghibli debería emprender acciones legales contra OpenAI por replicar su estilo.

Por otro lado, quienes apoyan el uso de la IA consideran que un estilo artístico no puede protegerse bajo copyright. Argumentan que, al igual que Canva en su momento no reemplazó a los diseñadores gráficos, la inteligencia artificial es solo una herramienta más para los creadores. Citan ejemplos como el de los Muppets o Los Simpson, cuyos estilos también pueden ser replicados, y destacan que la IA no solo emula a Ghibli, sino a una amplia variedad de estéticas.

Si bien la inteligencia artificial responde con advertencias sobre sus políticas de contenido cuando se le solicita replicar ciertos estilos protegidos, los usuarios han encontrado maneras de esquivar estas restricciones modificando sus descripciones para obtener los resultados deseados. Esto ha intensificado la discusión sobre el impacto ético y legal de la IA en la industria creativa.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.