Cien mujeres campesinas se convierten en propietarias de tierra gracias a la Reforma Agraria

Con rostros de alegría y voces firmes que claman “¡Esta tierra sí es mía!”, cien mujeres campesinas de Planeta Rica y Sahagún, muchas de ellas cabezas de familia, recibieron 1.162 hectáreas de tierra como parte del Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales. La adjudicación fue realizada por la Agencia Nacional de Tierras …
El cargo Cien mujeres campesinas se convierten en propietarias de tierra gracias a la Reforma Agraria apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con rostros de alegría y voces firmes que claman “¡Esta tierra sí es mía!”, cien mujeres campesinas de Planeta Rica y Sahagún, muchas de ellas cabezas de familia, recibieron 1.162 hectáreas de tierra como parte del Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales. La adjudicación fue realizada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en el marco de la Reforma Agraria impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Publicidad

Los predios, adquiridos mediante compra voluntaria a privados, marcan un antes y un después para las beneficiarias, quienes por años trabajaron como jornaleras en tierras ajenas. Hoy, gracias al Decreto 1396 de 2024, son propietarias legales de sus parcelas, listas para sembrar y producir alimentos para sus comunidades.

“Nos sentimos felices y orgullosas por este regalo que nos ha hecho el presidente Gustavo Petro y Felipe Harman, director de la ANT. Antes no éramos escuchadas, pero ahora tenemos tierra, proyectos y esperanza”, expresó Denis Zarabia Reyes, integrante de la Asociación Rosmu y beneficiaria en el corregimiento Campo Bello.

Los tres predios entregados en Planeta Rica —La Pintada, Nuevo Horizonte y otro adicional— suman 940 hectáreas, mientras que en Sahagún se adjudicaron 222 hectáreas del predio La Macarena. Esta entrega eleva a 18.000 las hectáreas distribuidas por la ANT en Córdoba, consolidando un paso histórico en la redistribución de la tierra en una región marcada por la concentración de la propiedad y el conflicto armado.

Publicidad

Durante el acto de entrega, el director de la ANT, Juan Felipe Harman, subrayó la importancia de este avance para el campo colombiano: “Aquí no estamos expropiando, estamos construyendo paz desde el acceso voluntario a la tierra. Hoy nace la Ruta de Acceso Integral para Mujeres Rurales, y ellas, con perrenque, sembrarán futuro, alimentos y dignidad”.

Esta entrega también se enlaza con procesos de reparación colectiva. El pasado 8 de mayo, en Planeta Rica, la ANT entregó 210 hectáreas del predio Martirio a víctimas del conflicto pertenecientes a la ANUC, fortaleciendo así la justicia territorial y el desarrollo rural con enfoque de género y reparación.

Con acciones como estas, el Gobierno Nacional busca transformar el modelo de tenencia de tierras, con el respaldo de ganaderos y empresarios que, en un gesto sin precedentes, han ofrecido voluntariamente sus predios para avanzar en la Reforma Agraria y darles a las comunidades campesinas un nuevo horizonte de dignidad y autonomía.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.