Científicos crean un nuevo supermaterial que podría reemplazar al plástico

Ante el crecimiento alarmante de la contaminación por plásticos, un grupo de investigadores liderado por el profesor Maksud Rahman, de la Universidad de Houston, presentó una innovadora solución basada en la naturaleza: utilizar bacterias para producir un material resistente, biodegradable y ecológico capaz de reemplazar al plástico convencional. El avance fue publicado en la revista
La entrada Científicos crean un nuevo supermaterial que podría reemplazar al plástico se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Ante el crecimiento alarmante de la contaminación por plásticos, un grupo de investigadores liderado por el profesor Maksud Rahman, de la Universidad de Houston, presentó una innovadora solución basada en la naturaleza: utilizar bacterias para producir un material resistente, biodegradable y ecológico capaz de reemplazar al plástico convencional. El avance fue publicado en la revista Nature Communications y propone una tecnología simple, escalable e industrialmente viable para fabricar láminas a partir de celulosa bacteriana.

La celulosa bacteriana es un biopolímero que se descompone sin dejar residuos tóxicos. En el estudio, los científicos usaron un biorreactor rotatorio que alinea las fibras durante su formación, mejorando significativamente la resistencia del material. Además, incorporaron nanoláminas de nitruro de boro que aumentaron su fuerza a más de 550 MPa y triplicaron su capacidad para disipar calor. Este desarrollo lo hace útil no solo para empaques y botellas biodegradables, sino también para textiles, vendajes médicos y componentes electrónicos sostenibles.

La clave de la innovación radica en haber logrado que las bacterias produzcan la celulosa de forma organizada, mediante un flujo constante de oxígeno y movimiento direccional. El proceso, completamente biológico y de un solo paso, no depende de petróleo ni de productos químicos nocivos, y tiene un alto potencial para ser implementado a escala industrial. La investigación representa un ejemplo de cómo la biotecnología, la ciencia de materiales y la nanotecnología pueden unirse para enfrentar uno de los desafíos ambientales más urgentes del mundo moderno.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.