La precandidata presidencial critica la estrategia de seguridad tras recorrer 35 municipios del Caribe colombiano.
The post Claudia López califica como “desastre” la política de paz total de Petro first appeared on LARAZÓN.CO.
Claudia López califica como “desastre” la política de paz total de Petro

La precandidata presidencial Claudia López arremetió contra la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, calificándola como “equivocada y un desastre” durante su visita a Montería, Córdoba.
La exalcaldesa de Bogotá basó sus declaraciones en un recorrido por 35 municipios del Caribe, donde asegura que la población enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes.
López explicó que durante su gira de recolección de firmas, los ciudadanos no le expresan preocupación por la polarización política, sino por la extorsión masiva que ejercen grupos criminales. “La gente me habla de que el Clan del Golfo, el ELN, las disidencias, los costeños, los karaos, todo el mundo los extorsiona”, declaró la dirigente política.
La situación se agrava con nuevas modalidades de intimidación. Según López, muchas personas ya no solo enfrentan extorsión sino amenazas directas de secuestro, evidenciando un deterioro acelerado de las condiciones de seguridad en el territorio nacional.
Como respuesta a esta crisis, la precandidata propuso una estrategia de confrontación directa: “El crimen organizado que nos reciba con fusiles, respondemos con plomo y fuerza pública, sin dudarlo, sin titubear”.
López contextualizó la crisis actual señalando que Colombia cuenta con 75,000 soldados menos que hace quince años, una reducción que califica como “absurda” mientras los grupos criminales expanden su influencia territorial.
Atribuyó este debilitamiento institucional a una década perdida donde los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos “anduvieron peleando como perros y gatos” sobre temas de paz, descuidando la inversión en seguridad.
La dirigente política anunció que su primera medida como presidenta sería radicar en el Congreso una contribución de seguridad y desarrollo regional, similar a la implementada en 2002, para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública mediante mayor entrenamiento, tecnología y recursos humanos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.