“Coalición no es doble militancia”: Petro responde a fallo del Consejo de Estado sobre gobernador del Magdalena

Coaligarse es la ayuda de dos o más fuerzas políticas para ganar una gobernación o alcaldía», explicó.

El presidente Gustavo Petro manifestó que acata la decisión judicial que declaró nula la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena, aunque expresó su profundo desacuerdo con el fallo emitido por la Sección Quinta del Consejo de Estado.

“Acato la decisión judicial sobre el gobernador del Magdalena, pero no puedo compartirla”, escribió el mandatario en su cuenta de X, argumentando que la sentencia contradice principios fundamentales del derecho internacional y constitucional colombiano.

El jefe de Estado cuestionó que el fallo “afecta el bloque de constitucionalidad” y “contradice la Convención Americana de Derechos Humanos”. Recordó que anteriormente, el Consejo de Estado en pleno había dictado jurisprudencia favorable al derecho convencional y a los derechos políticos en un caso similar que lo involucraba.

Petro estableció una distinción conceptual entre coalición política y doble militancia: “En una coalición política, autorizada por la constitución, no hay doble militancia. Coaligarse es la ayuda de dos o más fuerzas políticas para ganar una gobernación o alcaldía”, explicó. Según su interpretación, la doble militancia implica militar simultáneamente en dos partidos, situación diferente a las alianzas electorales.

El presidente concluyó señalando que “en ausencia de la ley que reglamenta las coaliciones, lo que prima es la constitución”, sugiriendo que el fallo de algunos magistrados contradice el marco constitucional vigente que permite las coaliciones políticas en procesos electorales territoriales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.